Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que ya se está llevando a cabo la negociación con el gobierno de Estados Unidos para frenar aranceles contra México, anunciados recientemente por Donald Trump.

Donald Trump divulgó el pasado 11 de julio una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que se informaba sobre la nueva tarifa arancelaria que Estados Unidos impondrá a los productos de México.

Los nuevos aranceles contra México serán del 30% y entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, sin embargo, Marcelo Ebrard aseguró que se está negociando para que se llegue a un acuerdo antes de esta fecha.

Donald Trump anuncia aranceles del 30% contra México

Marcelo Ebrard revela negociación entre México y Estados Unidos para frenar aranceles

A través de un comunicado con fecha del 12 de julio, Marcelo Ebrard anunció que funcionarios de México se han reunido con el gobierno de Donald Trump para negociar y lograr detener los aranceles del 30%.

De acuerdo con Marcelo Ebrard se ha instalado una mesa de trabajo permanente binacional para atender los temas principales que surgen de la relación entre México y Estados Unidos; esta está compuesta por:

  • Secretaría de Relaciones Exteriores (México)
  • Secretaría de Economía (México)
  • Secretaría de Energía (México)
  • Departamento de Estado (Estados Unidos)
  • Departamento de Comercio (Estados Unidos)
  • Departamento de Energía (Estados Unidos)
  • Consejo de Seguridad Nacional (Estados Unidos)
  • Oficina del representante comercial (Estados Unidos)

La tarea principal e inmediata de esta mesa permanente binacional será conducir trabajos para que antes del 1 de agosto se haya llegado a acuerdo con Estados Unidos y así evitar los aranceles del 30%.

Comunicado sobre aranceles contra México.

Marcelo Ebrard calificó de “injustos” a los aranceles contra México que impuso Estados Unidos

Los funcionarios de México en la mesa de negociaciones habrían reiterado a Estados Unidos que los aranceles del 30% con México son “injustos” y no estaban de acuerdo con esta nueva tarifa.

Por esta razón se habría decidido instalar la mesa de diálogo permanente para hacer las negociaciones necesarias con Estados Unidos y “proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

Tanto los aranceles contra México, como los impuestos a otros países de todo el mundo, serían parte de un cambio profundo que está haciendo Donald Trump en la política comercial de Estados Unidos, asegura el comunicado.