El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció una inversión histórica de 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria, que será ejercida entre 2025 y 2030 para la modernización de 62 terminales aéreas en todo el país.

Este ambicioso programa busca impulsar la conectividad y generar más de 200 mil empleos directos e indirectos, respondiendo a un crecimiento proyectado del 4% anual en el número de pasajeros, lo que representará 32 millones de viajeros adicionales al cierre del sexenio.

Tan solo en 2025, ya se ha registrado un incremento del 8% en el volumen de pasajeros transportados.

¿Cómo se compone la inversión en México?

La inversión se compone de recursos públicos, privados y mixtos. El sector público, mediante la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ejercerá 22 mil 749 millones de pesos, de los cuales 8 mil 491 millones corresponden a 2025.

Por su parte, el sector privado, integrado por ASUR, GAP y OMA, invertirá 102 mil 587 millones de pesos en el periodo, con 20 mil 936 millones destinados a este año. La inversión mixta, conformada por ASA y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), alcanzará 7 mil 179 millones durante el sexenio.

Entre las terminales beneficiadas destacan los aeropuertos de Ciudad de México, Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey, consolidando una red aeroportuaria moderna y eficiente para el país.