El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dará a conocer el 13 de agosto su primera estimación y evaluación de la pobreza no solo en el gobierno de Claudia Sheinbaum, sino por primera vez en su historia.

Ello ocurre tras una reforma que desapareció el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), por lo que el INEGI asumió sus atribuciones.

Cabe recordar que en el pasado la medición de la pobreza en México era elaborada por el Coneval y tomaba como insumo principal la información de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), elaborada por el INEGI.

“La información del programa Pobreza Multidimensional, con datos a nivel nacional y por entidad federativa, se publicará el miércoles 13 de agosto de 2025”

INEGI

INEGI asume trabajo del extinto Coneval

Ahora la medición de la pobreza la hará directamente el INEGI por las nuevas funciones que asumió el 17 de julio de 2025.

Cabe recordar que esto fue posible por una reforma a una serie de leyes:

  • Ley General de Desarrollo Social
  • Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
  • Ley General de Contabilidad Gubernamental

De acuerdo con el INEGI, seguirá trabajando con independencia, objetividad, rigor técnico, transparencia y responsabilidad.

INEGI promete cuidar acervo del Coneval tras desaparición de organismos autónomos

El INEGI también se encargará de cuidar el acervo generado por el Coneval luego de que el Congreso aprobó desparecerlo.

Cabe recordar que el dictamen fue aprobado en el Congreso, como parte de la desaparición de organismos autónomos que se emprendió desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, dijo desde el año anterior que estaba preocupado pues señaló que el Consejo construyó una credibilidad que espera que esta se mantenga en México en esta nueva etapa.

El INEGI dijo que va a dar continuidad a la medición de la pobreza del Coneval y va a mantener definiciones, lineamientos y criterios que se usaban previamente.

En la discusión en el la Cámara de Senadores de junio de 2025, la Senadora Amalia García, de Movimiento Ciudadano (MC), dijo que este desmantelamiento era lamentable porque el INGEI no tiene las condiciones para realizar las tareas del Coneval.

Para Ángel García Yañez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la desaparición del Coneval significa un retroceso y silenciar la pobreza por caprichos políticos.

Por parte de Morena, Simey Olvera dijo que en realidad significa menos burocracia y más eficiencia.