El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), creado por decreto del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será defendido con toda la fuerza del Estado mexicano.

Así lo dio a conocer Omar García Harfuch, señalando que estas medidas tendrán el objetivo de proteger el proyecto y asegurar que el Corredor Interoceánico no se convierta en un Corredor del Crimen.

Es de recordar que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec estará terminado para el primer semestre del 2026, no obstante, el primer tramo Ixtepec-Tonalá comenzará a operar en julio 2025.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será defendido por estas instituciones del Estado mexicano

Con el fin de defender al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Estado mexicano anunció la implementación de la “Operación Sable”, la cual incluye la participación de distintas fuerzas de seguridad.

Los trabajos de protección al Corredor Interoceánico se brindarán con instituciones como:

  • Secretaria de Marina (Semar)
  • Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Guardia Nacional (GN)
  • Secretaria de Seguridad Publica y Federal y Protección Nacional
  • Policía Estatal

El Gobierno de México busca fortalecer su presencia en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para garantizar su seguridad y desarrollo, dijo Omar García Harfuch.

Defensa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se realizará en municipios de Oaxaca y Veracruz

El Estado mexicano desplegará la Operación Sable en aquellos municipios donde se registra mayor presencia de delincuencia.

Las zonas en donde se concentrará la defensa del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, son:

  • Juchitán de Zaragoza
  • Santo Domingo de Tehuantepec
  • Salina Cruz
  • Matías Romero Avendaño

Por ello, Oaxaca y Veracruz firmaron acuerdos para fortalecer la seguridad de sus zonas limítrofes.

Corredor Interoceánico ha hecho que algunos grupos delictivos tengan mayor presencia, dice el Secretario de Seguridad Publica de Oaxaca

Pese a los beneficios prometidos, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec también ha hecho que algunos grupos delictivos tengan mayor presencia, aseguró el Secretario de Seguridad Publica de Oaxaca.

De acuerdo con Iván García Álvarez, los grupos del crimen organizado buscan hacerse de:

  • El control del huachicoleo
  • Distribución de frutas y drogas
  • Beneficios económicos por su traslado

Por ello, Iván García Álvarez, secretario de Seguridad Publica en Oaxaca, dijo estar a disposición de las decisiones sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Violencia en México