El consumo de hongos alucinógenos estará a debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con una propuesta de proyecto a su favor.
El próximo 13 de agosto la Corte podría resolver sobre un proyecto que permite el consumo de ciertas variedades de hongos alucinógenos que están prohibidas por la Ley General de Salud (LGS).
En este proyecto los ministros podrían discutir sobre un amparo de la violación del derecho al libre desarrollo de la personalidad, de acuerdo con el diario Reforma.
Consumo de hongos alucinógenos prohibidos estarán a debate en la SCJN por el derecho al libre desarrollo de la personalidad
El proyecto que llevará a debate el consumo de algunos hongos alucinógenos prohibidos por la Ley General de Salud será de la mano del ministro Juan Luis González Alcántara.
Será la Primera Sala de la Corte la que resuelva si esta prohibición viola el derecho libre al desarrollo de la personalidad, lo anterior según a un criterio similar sostenido desde 2015 con el caso del cannabis.
No obstante, no hay garantía de que el proyecto sea votado este próximo 13 de agosto conforme a la integración de la Primera Sala de la Corte actual, ya que esa será la última sesión de los ministros y ministras actualmente en el cargo antes de la transición.
Pese a que el proyecto sea votado o no por los ministros y ministras actuales, este seguirá su curso para la siguiente generación de ministros elegidos por voto popular tras las primeras elecciones del Poder Judicial.
El amparo en cuestión es del quejoso Sergio Morales Loyola, quién buscaba obtener un permiso administrativo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para el consumo lúdico de hongos que le fue negado desde junio de 2019.
También en el proyecto se menciona que hay estudios que dan información de que la "psilocibina“, una sustancia activa de los hongos, puede tener utilidad en diferentes trastornos como alimenticios, estado de ánimo, estrés postraumático y adicción a otras sustancias.
Una encuesta de 2019, asegura que sólo el 13 por ciento de los usuarios de hongos alucinógenos “han tenido malas experiencias”.
En el mencionado proyecto también asegura que “impedir el consumo personal de hongos alucinógenos, trasgrede el derecho de las personas a realizar cualquier actividad que considere necesaria para el desarrollo de su propia personalidad”, lo que alega a la violación del derecho al libre desarrollo de la personalidad.
El proyecto agrega que “impedir la práctica de un ejercicio de reflexión interna que permite a todo ser humano tomar decisiones que sean acordes con sus propios criterios de corrección conductual, como lo es el consumo de sustancias psicotrópicas”.
Mismos criterios que se han utilizado en el caso del cannabis del que la Cofepris impide los permisos porque primero solicita la orden de juez.
Aunque este modelo de litigio también se ha intentado replicar con otras “drogas duras” como el LSD o cocaína, permisos que ha sido negados por la Corte.
Consumo de estos hongos alucinógenos prohibidos estarán a debate en la SCJN
No todas las variedades de hongos alucinógenos prohibidos estarán a debate en la SCJN, sólo los de ciertas especies, que son:
- Psilocybe cubensis
- Ocho variedades de Conocybe
Mientras que las otras especies aún no podrán revisarse, debido a una legislación ambiental, son:
- Psilocybe mexicana
- Conocybe siligineoides
Con información de Reforma