Hoy 19 de octubre se lleva a cabo la discusión en lo particular de la Ley de Ingresos 2024 en la Cámara de Diputados, en donde se presentan 778 reservas; sigue el evento en vivo.

La discusión se da luego de que ayer 18 de octubre se discutió y aprobó en lo general la Ley de Ingresos 2024, en donde se indicó que el gobierno de México percibirá 9 billones 66 mil millones de pesos, un 4.3% más que en 2023.

Cabe destacar que con 260 votos a favor y 195 en contra, las bancadas de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron en lo general el dictamen que se discute nuevamente hoy.

Inicia presentación de las 778 reservas por la Ley de Ingresos 2024

Este jueves 19 de octubre continúa la discusión de la Ley de Ingresos 2024, tras su aprobación general en la sesión ordinaria del 18 de este mismo mes.

La sesión ordinaria dio inicio minutos después de las 11:30 am de este jueves, en donde ya se inició la discusión en lo particular del dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.

Hasta el momento han presentado sus reservas:

  • Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT
  • Karla María Rabelo Estrada, diputada de Morena
  • Paulina Rubio Fernández, diputada del PAN
  • Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra, diputada del PAN
  • Carmen Rocío González Alonso, diputada del PAN
  • Margarita García García, diputada del PT
  • Magdalena del Socorro Núñez Monreal, diputada del PT
  • Ana Karina Rojo Pimentel, diputada del PT
  • Lilia Aguilar Gil, PT
  • Maricela Garduño Garduño, diputada del PT
  • María Rossete, diputada del PT

Gerardo Fernández Noroña acusa de desvergonzados al PRIAN; asegura que sus gobiernos endeudaron más a México

En su intervención, Gerardo Fernández Noroña señaló como “desvergonzados” a las y los diputados del PRIAN que acusan al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a su gobierno de enduadar más a México.

El diputado del PT recordó que los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto endeudaron más a México que el de AMLO, y recordó que además, también bajo el amparo de administraciones del PRIAN se aprobó la deuda del Fobaproa.

Gerardo Fernández Noroña señaló que “la herencia maldita” del PRIAN es el endeudar al país hasta los siguientes niveles:

  • Felipe Calderón aumentó la deuda en 14%, al recibirla en 17% con respecto al PIB y entregarla en 32.4 por ciento
  • Enrique Peña Nieto aumentó la deuda en 12.4%, al recibirla en 32.4 por ciento y entregarla en 44.8

En cambio, señaló que AMLO recibió la deuda en 44.8% y la entregará en 48.8 por ciento, solo un aumento de 4 puntos, por lo que, subrayó:

“Dicen que es el que más se ha endeudado, no tienen vergüenza, lo que vienen a reclamar en tribuna es el techo que nunca se ha utilizado de autorización de deuda, nunca, ustedes se pasaban del techo y se seguían de fila.

Que desvergüenza, que caradura (...)no solo no endeudamos al país, sino que lo vamos a entregar en optimas condiciones a Claudia Sheinbaum”

Gerardo Fernández Noroña

Estas son las recaudaciones que se contemplan dentro de la Ley de Ingresos 2024

De los 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024 contempla recaudaciones de:

  • 4 billones 942 mil 30.3 millones de pesos corresponden a Impuestos, sin agregar nuevos
  • 535 mil 254.7 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social
  • 36.5 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras
  • 59 mil 91.4 millones de pesos a Derechos
  • 8 mil 641.6 millones de pesos a Productos
  • 193 mil 877 millones de pesos a Aprovechamientos
  • Un billón 286 mil 846.5 millones de pesos a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos
  • 303 mil 217.2 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones
  • Un billón 737 mil 50.6 millones de pesos a Ingresos Derivados de Financiamientos

Con ello, se estima una recaudación federal participable por 4 billones 585 mil 352.1 millones de pesos.

Ley de Ingresos 2024 contempla petición de casi 2 billones de pesos en deuda

Cabe destacar que la Ley de Ingresos 2024 contempla una solicitud de deuda de casi 2 billones de pesos, pues el paquete económico prevé ingresos totales por 9 billones de pesos.

De acuerdo con lo expuesto, de los ingresos contemplados, 1.7 billones se financiarán con la deuda solicitada por el Gobierno de México, mientras que 7.3 billones representarán los ingresos presupuestarios.

Asimismo, se indicó que el endeudamiento de casi 2 billones de pesos por la Ley de Ingresos se basa en una estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

Pues se espera un de entre 2,5% y 3,5% del PIB para 2024, por lo que se justifica el endeudamiento de 1.7 billones de pesos que solicitó el Gobierno de México por el paquete económico.

De manera que los ingresos serán inferiores en 1.8%, respecto a la Ley de Ingresos de 2023, mientras que el déficit fiscal aprobado será el mayor en las últimas dos décadas en el país.

Además del endeudamiento a la Secretaría de Hacienda, también se aprobó:

  • Endeudamiento interno en Pemex, correspondiente a 138 mil 119.1 millones de pesos y externo de más de 68 mil 199 millones de pesos
  • Endeudamiento interno de hasta 600 millones de pesos en CFE, y uno externo de más de 21 mil 744 mdp
  • En la Ciudad de México (CDMX) se aprobó un endeudamiento neto de dos mil 500 millones de pesos