Algunas de las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) México, fueron cerradas debido a un recorte de operaciones tras una drástica disminución de fondos.
Por medio de redes sociales, ACNUR México compartió un mensaje en el que dio a conocer que debido al recorte de operaciones al que se ha visto orillado por la disminución de fondos, cerrará 4 oficinas en el país.
Cabe destacar que la reducción de recursos por la que atraviesa el organismo de la ONU, se debe al recorte de fondos que fue ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

ACNUR México cierra 4 oficinas por recorte de operaciones tras medida de Donald Trump
Al advertir que está pasando por una complicada situación financiera a nivel global, ACNUR dio a conocer que cerrará 4 oficinas en México, las cuales se tratan de las presentadas a continuación:
- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
- Palenque, Chiapas
- Guadalajara, Jalisco
- Tenosique, Tabasco
Así lo dio a conocer ACNUR México por medio de un mensaje que compartió en sus redes sociales, en el cual señaló que pese al cierre de las oficinas, seguirá manteniendo operaciones en el país.






En torno a ello, el organismo dependiente de la ONU señaló que la atención continuará ofreciéndose en sus otras oficinas de México que se ubican en las siguientes localidades:
- Tapachula
- CDMX
- Aguascalientes
- Sam Luis Potosí
- Saltillo
- Monterrey
- Villahermosa
- Ciudad Juárez
- Tijuana
En su publicación, ACNUR México explicó que el cierre de oficinas, se debe a una “reestructuración de las operaciones en todo el mundo” que obedece a los recientes recortes financieros por parte de Estados Unidos.

ACNUR México cerró oficinas por este motivo
El cierre de 4 oficinas de ACNUR México como parte del recorte de operaciones a nivel global, obedece a la reducción del financiamiento que el organismo recibía por parte del gobierno de Estados Unidos.
Lo anterior debido a que el gobierno de Donald Trump, congeló 700 millones de dólares que entregaba al organismo, pues el propio presidente acusó que el se trataba de una carga desproporcionada para Estados Unidos.
Sobre ello, la embajadora Dorothy Shea ante la ONU dijo que es necesario que se haga una redistribución de aportaciones de fondos entre más naciones y no solo se responsabilice a Estados Unidos.
En torno a los efectos de la medida, se ha dado a conocer que la disminución de presupuesto ha obligado a que ACNUR reduzca su capacidad en un 30%, lo cual ha comprometido sus operaciones en todo el mundo.
Asimismo, se indica que debido al recorte de operaciones, se disminuirá la atención refugiados y migrantes, toda vez que la falta de recursos complica la protección legal y asistencia humanitaria en diversas regiones.
