Con 25 mil acciones preventivas, busca Quintana Roo que adultos mayores vivan mejor
El gobierno del estado fortalece el “Programa de Atención al Envejecimiento”, para gente de 60 años o de más de edad
Chetumal.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, el gobierno del estado de Quintana Roo, mejoró los servicios de atención de salud para prevenir y atender oportunamente padecimientos como depresión, alteraciones de memoria y riegos por osteoporosis.
La Secretaría de Salud (SESA), que encabeza a Alejandra Aguirre Crespo, dio a conocer que, por instrucciones del gobernador Carlos Joaquín González, tan sólo en el periodo de enero a octubre del año pasado, se realizaron más de 25 mil acciones preventivas.
Es fundamental para Quintana Roo consolidar el sistema de salud: Carlos Joaquín
Dichas acciones fueron en beneficio de mujeres y hombres de más de 60 años de edad a quienes se busca dar más y mejores oportunidades de vida.
Aguirre Crespo recordó que desde el inicio de la administración, el gobernador Joaquín González definió un nuevo rumbo para disminuir las desigualdades en Quintana Roo.
La idea del mandatario, dijo la funcionaria, es que haya oportunidades parejas para todos como la atención a los rezagos en materia de salud, que afectaron a quienes viven en la entidad.
Así es que como parte de estas acciones, la SESA trabaja en la atención de los adultos mayores.
De un total de pruebas de detección aplicadas por el personal de Salud, cuatro mil 81 correspondieron a síntomas de depresión, tres mil 898 a alteraciones de la memoria, cuatro mil 471 a incontinencia urinaria, cuatro mil 471 a problemas de caídas, cuatro mil 781 a riesgo de fracturas por osteoporosis y tres mil 375 a hiperplasia prostática benigna, en la Jurisdicción Sanitaria No. 1, informó la secretaria.
Carlos Joaquín toma protesta al Comité de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública
Asimismo, en este año, y por indicaciones del gobernador Carlos Joaquín, la SESA fortalecerá el “Programa de Atención al Envejecimiento”.
Lo anterior será a través de estrategias interinstitucionales coordinadas con materias de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia y relevancia en la población adulta mayor.