Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En los últimos tres años, en Chiapas se han fortalecido los esquemas de atención social, así como los programas que incentivan el autoempleo y el emprendimiento, con el fin de dinamizar la economía de las familias de los 122 municipios que conforman la entidad.

Desde su inicio, la actual administración ha marcado como objetivo primordial, dentro de la agenda de gobierno, el desarrollo y bienestar de todos los chiapanecos, mediante el combate al rezago y la pobreza, que en muchos casos tienen su origen en la dispersión poblacional y a las complicaciones para acceder a servicios básicos debido a su geografía.

Para determinar la situación de pobreza de una persona se consideran aspectos como el rezago educativo; acceso a servicios de salud; acceso a la seguridad social; calidad y espacios de la vivienda; servicios básicos en la vivienda, y acceso a la alimentación. Mientras que, la situación de pobreza extrema se refiere a cuando la persona padece tres o más carencias de las seis antes mencionadas.

En este sentido, según el reporte de Medición de la Pobreza en México y en las Entidades Federativas 2014, presentado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), para el mes de julio de 2015, Chiapas logró reducir un 0.4 por ciento el índice de la población en pobreza extrema.

En ese mismo reporte se comenta que Chiapas presentó, en el rubro de pobreza, una reducción del 2.3 por ciento, ya que pasó de78.5 por ciento en el 2010 al 76.2 en el 2014.

De este modo, el gobierno estatal reitera que da prioridad al dinamismo de la economía local a fin de que la población cuente con más herramientas para superar su condición de pobreza y pueda gozar de mejores condiciones de vida.