México.- Centros comerciales y tiendas departamentales reabrirán este miércoles en la CDMX, que está en semáforo naranja del coronavirus, lo que podría generar un rebrote del Covid-19, alertan especialistas.

Ante el regreso de los negocios, hicieron un llamado a los ciudadanos a no bajar la guardia para evitar nuevos contagios del coronavirus y continuar con las medidas sanitarias implementadas hasta el momento, así como las adicionales.

Hasta este martes 7 de julio, la Ciudad de México registra 3 mil 951 casos confirmados de Covid-19, unos 84 más que el lunes pasado, según datos del Gobierno capitalino.

Apertura de centros comerciales y tiendas departamentales

Este miércoles 8 julio, reabrieron los centros comerciales y tiendas departamentales en la Ciudad de México, que se encuentra en semáforo naranja por la pandemia del Covid-19

El gobierno de la CDMX informó que para el regreso se contempla la implementación de medidas adicionales para prevenir el coronavirus, como:

  • Solo puede entrar una persona al centro comercial o tienda, con excepción de un adulto acompañado de un menor, o una persona de la tercera edad.
  • No se permitirá la entrada sin cubrebocas.
  • No habrá a disposición de los clientes productos de prueba (como cosméticos, perfumería y similares) ni probadores de ropa.
  • Se controla el acceso a la tienda con filtro sanitario.
  • Solo se permitirá la permanencia de las personas por un lapso máximo de 40 minutos en tiendas departamentales y de una hora en el caso de centros comerciales.
  • Se disminuye la capacidad de almacenaje de vehículos en estacionamientos.

Alertan por riesgo de aumento de casos Covid-19

Ante la reapertura de las tiendas departamentales, médicos especialistas alertaron sobre un rebrote de Covid-19, por lo que recomiendan no bajar la guardia para evitar nuevos contagios.

Consultado por Excélsior, el infectólogo Alejandro Macías, excomisionado Nacional para la Prevención y Control de la Influenza AH1N1, dijo la apertura de centros comerciales implica la alerta de un incremento en el número de casos activos.

Indicó que así se está registrando en Estados Unidos "donde algunos estados que habían abierto (tiendas y centros comerciales) han tenido que volver a cerrar, porque el incremento (de casos positivos) fue brutal en estados".

Subrayó que cualquier estado del país que pretenda abrir las actividades económicas “debe considerar la posibilidad de que puede haber un incremento de casos y se pueden llenar los hospitales.

"Pero creo que en ese sentido la Ciudad de México, al incrementar el número de pruebas, detectar tempranamente a las personas enfermas, a sus contactos y promover el uso de la cubrebocas, está haciendo las cosas razonablemente bien”, acotó.