México.- El oficial mayor de la Ciudad de México, Jorge Silva, confirmó este lunes la construcción de una vía elevada de cuota por la Avenida Gran Canal, entre el Río de los Remedios y la Avenida General Ignacio Zaragoza, a lo largo de 10.8 kilómetros.

De acuerdo con la declaratoria de necesidad publicada en la Gaceta Oficial capitalina el 7 de octubre pasado, para esta obra se elegirá al concesionario sin llevar a cabo un proceso de licitación pública; en cambio, la administración examinará las propuestas de las empresas y consorcios interesados en el diseño, construcción, operación y administración de la autopista entre el 21 de noviembre y el 6 de noviembre.

Durante un evento con motivo del Día del Médico, Silva Morales justificó la obra al explicar que se debe “despresurizar” el tránsito vehicular en las delegaciones Venustiano Carranza Gustavo A. Madero, así como anticiparse a la nueva realidad en movilidad que enfrentarán la zona oriente de la ciudad con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La idea, explicó el funcionario, es elegir la opción que ofrezca las mejores condiciones para el gobierno capitalino y para la población. Además, recordó que la obra se llevará a cabo enteramente con recursos privados, por lo que no se compromete el presupuesto de la ciudad.

El viaducto vehicular Gran Canal comunicará Río de los Remedios, donde podrá conectarse en un futuro con la tercera etapa de la autopista Naucalpan-Ecatepec, para luego pasar por las avenidas Talismán y San Juan de Aragón; la vía entroncará con el Circuito Bicentenario y luego llegará  Ignacio Zaragoza, tras pasar por encima de Eduardo Molina.

Con información de La Jornada