San Salvador, 5 May (Notimex).- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, amplió por seis meses la participación de la Fuerza Armada en las laborares de combate a la criminalidad, al festejar hoy el Día del Soldado.
Tras presidir los actos por el Día del Soldado y para conmemorar el 188 aniversario de la creación de la entidad castrense, el mandatario anunció que decidió ampliar el trabajo de los militares en las calles porque todavía no es el momento de retirarlos.
Funes destacó que los policías y militares "luchan con patriotismo, hombre con hombro" a nivel nacional, lo cual ha dado positivos resultados, como la reducción a menos de la mitad de las muertes que se producían a diario en el país.
Señaló que también se ha logrado una baja en delitos como la extorsión y el robo, además de que se ha recuperado el control de territorios en manos de pandillas.
"Estos resultados son el fruto de esta nueva batalla por la paz y armonía que hemos declarado a las organizaciones criminales", dijo el mandatario, quien adelantó la celebración del Día del Soldado, que se conmemora cada 7 de mayo.
Funes reconoció el trabajo de la Iglesia católica, en referencia a la labor del obispo castrense Fabio Colindres, quien fungió como mediador para que dos pandillas rivales pactaran una tregua a fin de reducir los homicidios en el país.
Lamentó que algunos sectores todavía no entiendan el pacto entre los pandilleros logrado por la Iglesia, ya que el saldo positivo de esta mediación ha sido la reducción sensible de los homicidios desde marzo pasado hasta la fecha.
No obstante, aclaró que aunque las cifras de asesinatos se reducen cada día, el trabajo de la fuerza pública no cederá en la lucha contra el crimen organizado, al contrario "estamos reforzando la labor en todos los frentes".
Reiteró su llamado a toda la sociedad salvadoreña para asumir un carácter protagónico en esta batalla para construir un acuerdo nacional a fin de generar oportunidades y evitar que jóvenes en alto riesgo ingresen a las pandillas.
El presidente criticó a aquellos sectores que no creen que la pobreza y la marginación hayan sido la base del semillero de la delincuencia que enfrenta ahora el país.
Antes de su discurso, el mandatario, como comandante en jefe de la Fuerza Armada, pasó revista a la tropa en la Escuela Militar General Gerardo Barrios.
Asimismo, presidió la graduación de cadetes y reconoció con medallas a los generales en retiro, David Munguía Payés y Francisco Salinas, ministro de Seguridad Pública y director de la Policía Nacional Civil (PNC), respectivamente.