México.- Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que las madres cargaron con gran parte del enorme impacto económico de la pandemia de Covid-19.
Con el cierre de escuelas y las clases virtuales, muchas madres de familia perdieron sus empleos o les redujeron los horarios de trabajo.
Datos del gobierno de Estados Unidos indicaron que casi 2 millones de madres de familia, salieron de la fuerza laboral durante la pandemia.
Por lo que la tasa de desempleo fue de 5.7% en marzo comparado a 3.1% en febrero de 2020.
Con el cierre de escuelas y las clases virtuales muchas madres de familia, que ya antes de la pandemia, mayormente cargaban con el peso del cuidado de los hijos.
Así como las labores domésticas, perdieron sus empleos o les redujeron los horarios de trabajo, por lo que el estudio de economistas del FMI.
El estudio analizó las experiencias de madres en Estados Unidos, Gran Bretaña y España, mostró por qué es "crucial" dar ayuda adicional a las madres.
Eso incluye priorizar la reapertura de escuelas y darles apoyo en dinero para las necesidades inmediatas y adiestrarse para nuevos empleos luego que algunos trabajos desaparecieron.
¿Cuándo será el regreso a clases presenciales en CDMX?
La SEP dio a conocer que se prevé que sea durante el próximo mes de agosto cuando se pueda dar el regreso a clases presenciales en la Ciudad de México (CDMX).
Así lo informó la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, quien adelantó que se está revisando el tema del regreso a clases presenciales.
Al señalar que la prioridad es que el regreso a las escuelas sea seguro y paulatino, la titular de la SEP señaló que se proyecta que sea en agosto o en julio.
"La idea es que en la Ciudad de México sea en agosto, en julio, tentativamente, queremos hacer un diagnóstico para saber cómo están desde el punto de vista socioemocional de niños y maestros."
Delfina Gómez Álvarez. Titular de la SEP