Cuando dos masas de aire con movimientos a distintas velocidades comienzan a interactuar, se generan patrones irregulares en el cielo que a su vez provocan las turbulencias.

Alrededor del mundo, hay diversas zonas que se caracterizan por la presencia de patrones turbulentos en el aire, hecho por el que están plenamente identificadas por la aviación.

Lo anterior debido a que especialistas han establecido que dichas zonas, corresponden a las rutas aéreas donde se registra el mayor número de turbulencias en todo el mundo.

Pero, ¿cuáles son las rutas aéreas que han sido identificadas por la industria de la aviación como las más propensas a sufrir turbulencias? Te contamos los detalles.

Vuelos

¿Cuáles son las rutas aéreas con el mayor número de turbulencias en todo el mundo?

El portal especializado en aviación, Turbli, dio a conocer un reporte elaborado a partir de más de 150 mil registros de vuelos de larga y corta distancia en el último año.

A partir de los datos que recopiló, Turbli pudo establecer que hay ciertas zonas en todo el mundo, que se caracterizan por registrar altos números de turbulencias.

En torno a las rutas áreas que el sitio especializado ha podido establecer como las que registran más turbulencias en todo el mundo, destacó que se tratan de las siguientes:

  1. Santiago de Chile- Santa Cruz, Bolivia
  2. Almatý, Kazajistán - Biskek, Kirguistán
  3. Lanzhou - Chengdú (China)
  4. Centrair - Sendai (Japón)
  5. Milán, Italia - Ginebra, Suiza
  6. Lanzhou - Xianyang (China)
  7. Osaka - Sendai (Japón)
  8. Xianyang - Chengdú (China)
  9. Xianyang - Chongqing (China)
  10. Milán, Italia - Zúrich, Suiza

No obstante, en estudios recientes se refiere que las turbulencias han comenzado a incrementar, lo cual se advierte, podría ser uno de los efectos del cambio climático.

Vuelos

Turbulencia en vuelo de Singapoore Airlines provocó la muerte de un pasajero

A pesar de que las turbulencias no suelen representar un peligro real para los vuelos, estos fenómenos pueden causar graves episodios de ansiedad y estrés para los pasajeros.

El pasado 20 de mayo, un vuelo de la aerolínea Singapoore Airlines, sufrió una fuerte turbulencia que dejó un saldo de 30 personas con diversas heridas y un pasajero muerto.

En torno a lo ocurrido con el vuelo de Singapoore Airlines, se reportó que fue durante un vuelo de Londres a Singapur, cuando ocurrió el incidente por el que un hombre murió.

Al respecto, versiones preliminares señalaron que el pasajero de 73 años de edad originario del Reino Unido, perdió la vida debido a los golpes que sufrió durante la turbulencia.

Sin embargo, más tarde se aclaró que el hombre murió debido a que sufrió un paro cardiaco producto del estrés que le generó la intensa turbulencia durante el vuelo.

Vuelos