México.- Un estudio reveló que el hielo del Mar de Bering se redujo por las altas temperaturas de la Tierra, situación de la que no se tenía registro desde hace 5 mil 500 años.
El estudio, que fue realizado desde 2012 por la Universidad de Alaska en Fairbanks (UAF) y publicado en la revista Science Advances, señala que este es una evidencia del cambio climático y la afectación a las corrientes atmosféricas y oceánicas.
El estudio se centra en la remota isla de San Mateo en el Mar de Bering, entre Alaska y Siberia.
"San Mateo es una pequeña isla en el medio del Mar de Bering que, esencialmente, ha registrado todo lo que está sucediendo en el océano y en la atmósfera a su alrededor"
Miriam Jones
Para el estudio, los científicos analizaron la composición química del núcleo de una muestra de turba de la isla para saber qué ha pasado en esa zona en los últimos 5 mil 500 años y cómo ha evolucionado el hielo marino en ese tiempo.
El registro antiguo del hielo marino muestra dos isótopos del elemento oxígeno: el oxígeno-16 y el oxígeno-18. La proporción de ambos cambia dependiendo de los patrones en la atmósfera y el océano, lo que ayuda a reflejar la precipitación que hay en el mundo.
El estudio señala que la precipitación más pesada se originó en el Pacífico Norte; la más ligera en el Ártico.
La proporción más "pesada" muestra un patrón estacional que provoca que la cantidad de hielo marino disminuya, mientras que una proporción "ligera" indica una estación con más hielo marino en 1979.
Después de un análisis, los investigadores concluyen que las condiciones de hielo actuales están en niveles “notablemente bajos".
"Lo que está sucediendo es mucho más que un simple calentamiento de las temperaturas. Estamos viendo un cambio en los patrones de circulación tanto en el océano como en la atmósfera"
Miriam Jones
Con información de EFE