La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1239 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.
Hoy miércoles 16 de julio de 2025, Donald Trump, presidente de Estados Unidos niega planes para transferir a Kiev misiles de largo alcance.
Mientras que, armas rusas bombardearon cuatro ciudades ucranianas durante la noche del martes al miércoles, hiriendo al menos a 15 personas en un ataque que se centró principalmente en la infraestructura energética, según informaron las autoridades.
El último bombardeo en la creciente campaña aérea rusa contra áreas civiles se produjo antes de una fecha límite del 2 de septiembre establecida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que el Kremlin alcance un acuerdo de paz en la guerra de tres años, bajo la amenaza de posibles severas sanciones de Washington si no lo hace.
Rusia lanzó 400 drones Shahed y señuelos, así como un misil balístico, durante la noche, informó la fuerza aérea ucraniana.



Los ataques se dirigieron al noreste de Járkiv, que es la segunda ciudad más grande de Ucrania, la ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski, Kryvyi Rih en el centro de Ucrania, Vinnytsia en el oeste y Odesa en el sur.
Guerra Rusia Ucrania día 1239: Trump niega planes para transferir a Kiev misiles de largo alcance
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó tener planes de transferir a Ucrania misiles de largo alcance para combatir con Rusia.
“No, no estamos buscando hacer eso”
Donald Trump al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca
Trump anunció el lunes un acuerdo para el envío de armamento a Ucrania, incluidos las baterías antimisiles Patriot solicitadas por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos.
También indicó que el acuerdo “incluye misiles y municiones”, lo que sugiere que podría tratarse de armamento ofensivo, y no exclusivamente defensivo, como se había especulado.
Según la prensa estadounidense, está sobre la mesa el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.
Trump también amenazó el lunes con la imposición de aranceles del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días.
“Al final de los 50 días, si no tenemos un acuerdo, será una lástima. Se impondrán aranceles y también se aplicarán otras sanciones”
Donald Trump, presidente de Estados Unidos
Al ser preguntado por un periodista si Zelenski debería atacar Moscú, el mandatario respondió que no.

Guerra Rusia Ucrania día 1239: Kremlin pide ejercer presión para nueva ronda de negociaciones
El Kremlin pide a todas las partes que ejerzan presión sobre Ucrania para que se reanuden las negociaciones con Rusia, afirmó este miércoles el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.
Así el vocero del Kremlin reaccionó a la decisión de Kiev de no responder a la propuesta de celebrar una tercera ronda de negociaciones que Moscú planteó para la semana del 22 de junio.
La jornada anterior, recordó que Moscú mantiene su disposición a seguir construyendo un diálogo con Kiev, mientras este todavía no ha hecho ninguna propuesta al respecto.
“Aquí me gustaría repetir que hemos declarado en reiteradas ocasiones, a varios niveles, incluso al más alto, que esperamos las propuestas de la parte ucraniana sobre los plazos de la celebración de la tercera ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas”
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso
Por otra parte, tachó de “negocio” la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de vender armas a Europa para que las suministre Kiev.
“Se trata de negocio. Hubo entregas antes de eso; nadie las detuvo. Es solo una cuestión de quién paga por ellas. Ahora algunos (países) europeos las van a pagar”
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso
“A los ciudadanos no les quedará nada. (...) Los europeos están mostrando una actitud militarista completamente frenética y declaran su intención de gastar sumas incalculables en la compra de armas, para provocar aún más la continuación de la guerra”
Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso
Además, expresó la esperanza de que a los europeos les queden “restos de razón” en términos de no suministrar ciertas armas a Kiev.
En paralelo, agregó que Moscú determina su política, basándose en que por ahora no se trata de las entregas a Ucrania de misiles de largo alcance por parte de Estados Unidos.
Recordó también que todas las disposiciones de la doctrina nuclear de Rusia, incluida la responsabilidad de los países que disponen de armas nucleares por incitar a los no nucleares, están vigentes.
Anteriormente, Moscú y Kiev celebraron dos rondas de conversaciones directas abordando la crisis ucraniana y cuestiones humanitarias.

Guerra Rusia Ucrania día 1239: Renuncia primer ministro de Ucrania, lo que abre paso a extensa reestructuración del gobierno
El primer ministro de Ucrania anunció su dimisión el martes, en el primer paso formal de lo que se espera sea una significativa reorganización del gobierno del presidente Volodímir Zelenski, en la que también podría darse el reemplazo de la embajadora ucraniana en Washington.
“Estoy presentando mi renuncia al cargo de primer ministro de Ucrania”, escribió Denys Shmyhal en una carta publicada en su página de Telegram.
Zelenski dijo el lunes que ha ofrecido el puesto de Shmyhal a Yuliia Svyrydenko, de 39 años, quien actualmente es viceprimera ministra y la primera ministra de Economía del país.
Svyrydenko desempeñó un papel clave en la negociación de un acuerdo mineral entre Estados Unidos y Ucrania.
Ha representado frecuentemente a Ucrania en conversaciones de alto nivel con socios occidentales, centrándose en la cooperación en defensa, la recuperación económica y la reconstrucción.
De momento no queda claro cómo se desarrollará la reorganización en los próximos días, ya que el Parlamento ucraniano debe programar una votación sobre los cambios propuestos por Zelenski en medio de la guerra total lanzada por Rusia el 24 de febrero de 2022.
La reorganización coincide con una creciente presión en la línea del frente por parte del ejército más grande de Rusia y con ataques crecientes de drones y misiles en ciudades ucranianas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió el lunes suministrar más armas a Ucrania, pagadas por países europeos.
Pero las autoridades de Kiev están ansiosas por asegurar el apoyo futuro de Washington ante el temor de que el gobierno republicano se retire del conflicto.
El presidente ucraniano dijo recientemente que pensaba que Shmyhal será un buen ministro de Defensa, una decisión que dejará en manos del actual jefe de Defensa, Rustem Umerov, quien está disponible para asumir como enviado de Ucrania en Washington, señalan los observadores.
Zelenski había expresado previamente su intención de reemplazar a la embajadora para Estados Unidos, Oksana Markarova.
