La guerra entre Rusia y Ucrania llega a su día 1162 desde su comienzo el pasado 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso Vladimir Putin ordenó una “operación militar especial” para liberar a la población prorrusa de la región ucraniana de Donbás.

Hoy miércoles 30 de abril de 2025, Kremlin responde a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos sobre acuerdo de paz con Kiev.

Mientras tanto el ejército ruso reivindicó este miércoles haber tomado el control de una localidad ucraniana en el norte de la región oriental de Donetsk, epicentro de los combates donde sus tropas continúan con un lento avance.

Paralelamente Kiev acusó a Moscú de aumentar la intensidad de sus ataques, a pesar de las gestiones diplomáticas en curso para encontrar una salida al conflicto.

En un comunicado el Ministerio de Defensa ruso afirmó que unidades del “grupo Oestese apoderaron del pueblo de Nové, ubicado en el norte de la región de Donetsk.

Esta localidad se encuentra en la zona de la ciudad de Lyman, ocupada por Moscú en la primavera de 2022, antes de ser retomada por el ejército ucraniano durante una contraofensiva victoriosa en el otoño de ese mismo año.

Según el sitio de análisis militar DeepState, cercano al ejército ucraniano, las fuerzas rusas recuperaron lentamente terreno en esa parte del frente durante las últimas cuatro semanas.

En su informe matutino el estado mayor ucraniano informó que el ejército ruso llevó a cabo 21 ataques en las últimas 24 horas en el sector de Lyman e “intenta avanzar” en torno a varias localidades, entre ellas Nové.

Guerra Rusia Ucrania día 1162: Kremlin responde a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos sobre acuerdo de paz con Kiev

El Kremlin aseguró hoy, en respuesta al llamamiento de Washington de pararya” la guerra, que el acuerdo de paz deben firmarlo Rusia y Ucrania, y no Estados Unidos.

“El acuerdo de paz debe ser firmado con Ucrania y no con Estados Unidos”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, a la prensa local

Peskov recordó que el presidente ruso, Vladimir Putin, se mostró dispuesto recientemente a mantener “conversaciones directas con los ucranianos sin condiciones previas”.

“Así que, dicha voluntad sigue en pie”, añadió.

En cambio, resaltó, “lamentablemente, aún no hemos oído ninguna declaración o comentario por parte de Kiev, así que no sabemos si está dispuesto o no”.

“Kiev plantea muchas condiciones previas, por ejemplo (un largo) alto el fuego. Esto se contradice con la postura de Putin”, señaló y calificó de “desacertadas” la mayoría de las reacciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En relación con Estados Unidos, aseguró que Rusia valora “los esfuerzos denodados” de la actual Administración estadounidense, aunque insistió en la necesidad de solucionar las causas “primigenias” del conflicto.

“Comprendemos que Washington quiere un rápido éxito en este proceso. Al mismo tiempo, entendemos que las causas primarias de la crisis ucraniana son demasiado complejas para resolverlas de la noche a la mañana. Hay muchos matices, que hay que considerar”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, a la prensa local

En cuanto a una posible reunión entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump, Peskov también destacó que los contactos directos al máximo nivel siempre son eficaces y ayudan a “limar asperezas”.

Añadió que, “en caso de necesidad”, se entablará dicho contacto, ya que los canales de comunicación entre Moscú y Washington se han restablecido.

“Nosotros aún confiamos en que los esfuerzos de Estados Unidos tengan éxito y el presidente Putin está dispuesto a (apoyar) ese proceso”

Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, a la prensa local

Peskov insistió en que Putin apoya un alto el fuego y un arreglo político-diplomático, pero antes hay que responder a unas cuantas preguntas, en alusión a quién garantizará el respeto de dicha tregua y que Kiev no lo aprovechará para reagruparse y rearmarse.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó durante una conversación telefónica con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la necesidad de acabar “ya” la guerra de Ucrania.

“El secretario subrayó a su homólogo ruso los próximos pasos en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania y la necesidad de poner fin a la guerra ya. Estados Unidos se toma en serio la tarea de facilitar el fin de esta guerra sin sentido”

Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado
Dmitri Peskov, vocero del Kremlin

Guerra Rusia Ucrania día 1162: Volodómir Zelenski insiste en más sanciones para Moscú ante ataques

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a pedir este miércoles más presión de Estados Unidos y Europa para forzar a Rusia al alto el fuego inmediato e incondicional de un plazo inicial de 30 días por el que aboga Kiev, tras sufrir Ucrania un nuevo ataque nocturno ruso masivo con drones que dejó un muerto en Dnipró y 45 heridos en Járkov.

“Más de 100 drones de ataque rusos esta noche, 375 drones de ataque desde que empezó esta semana, más de 190 de estos drones eran Shahed”, escribió Zelenski en sus redes sociales, donde denunció que este nuevo bombardeo ruso fue dirigido contra infraestructuras civiles y zonas residenciales en las ciudades de Járkov y Dnipró del noreste y el centro de Ucrania.

El presidente ucraniano pidió “sanciones contundentes adicionales” para obligar a Rusia a bajar las armas. “Debe haber presión, no sólo palabras o intentos de persuasión, que fuerce a Rusia a un alto el fuego y a poner fin a la guerra”, escribió Zelenski, que apeló directamente a Estados Unidos y Europa para que den estos pasos.

El jefe del Estado ucraniano también insistió en que Ucrania precisa de más medios de defensa antiaérea para defenderse del “terror” ruso.

En su discurso a la nación de anoche, Zelenski dijo que su administración se está preparando para mantener conversaciones con Estados Unidos sobre la posibilidad de que se aprueben nuevas sanciones contra Rusia.

“Estamos identificando con precisión qué puntos de presión sobre Rusia serán más efectivos para empujar a Moscú hacia la diplomacia”

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Ucrania aboga por un alto el fuego, total e incondicional de un plazo inicial de treinta días que dé un impulso a las negociaciones de paz.

Rusia se niega a declarar esta tregua y anunció en su lugar un alto el fuego de sólo tres días con motivo de la celebración el 9 de mayo del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre los nazis.

La Casa Blanca apuesta, como Kiev, por un alto el fuego completo de mayor duración que permita empezar un proceso formal de paz.

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania

Guerra Rusia Ucrania día 1162: Kiev espera firmar acuerdo de minerales raros con Estados Unidos hoy

Ucrania espera firmar este miércoles un acuerdo que permitiría a Estados Unidos acceder a los minerales del país, dijo a la agencia de noticias AFP un alto cargo de la presidencia ucraniana.

La ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, estará este miércoles en Washington para firmar el acuerdo cuyo borrador el gobierno ucraniano “aún tiene que aprobar”, dijo la fuente, e indicó que el pacto prevé además un fondo conjunto “50/50” entre Kiev y Washington.

Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en Washington DC, Estados Unidos