En Estados Unidos se presentó una nueva moción de parte del gobierno de Donald Trump, que buscaría eliminar el Acuerdo Flores: va contra los niños migrantes y no solamente atenta contra su estancia.

Desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha endurecido su política migratoria con diversas medidas, entre ellas, el eliminar la ciudadanía por nacimiento de niños cuyos padres residen en el país sin documentos.

De acuerdo con cifras, durante el mandato de Joe Biden, habrían cruzado alrededor de 450 mil niños migrantes sin sus padres, por lo cual, el gobierno de Donald Trump, buscaría deportarlo en operativos encabezados por Kristi Noem.

Gobierno de Donald Trump busca eliminar Acuerdo Flores: Va por niños migrantes bajo custodia en Estados Unidos

Este jueves 22 de mayo, el gobierno de Donald Trump presentó una moción para eliminar el Acuerdo Flores, que ofrece protección a niños migrantes que se encuentran bajo custodia federal en Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump presentó ante un tribunal de California la solicitud para eliminar por completo la protección de los niños migrantes, resolución que dará la jueza Dolly Gee en un juicio fechado para el 18 de julio 2025.

Sin embargo, bajo el argumento de que los centros de detención han mejorado y que el panorama migratorio es diferente, es que el gobierno de Donald Trump intentará eliminar la protección de los niños migrantes vigente desde hace 25 años.

Igualmente la moción señala que no se pueden implementar políticas migratorias a consideración del Ejecutivo y que el Poder Judicial se impone por encima, por lo que el gobierno de Donald Trump solicitó eliminar el Acuerdo Flores.

Esta es la segunda ocasión que Donald Trump intenta eliminar el Acuerdo Flores, sin embargo, en 2020 el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos rechazó eliminarlo y ha encontrado oposición incluso con republicanos.

Acuerdo Flores

¿En qué consiste el Acuerdo Flores? Esto es lo que intenta eliminar el gobierno de Donald Trump

El Acuerdo Flores que Donald Trump busca eliminar garantiza condiciones seguras y sanitarias a niños migrantes, además de que su liberación no pase de las 72 horas aunque ningún familiar haya solicitado su custodia.

El mismo data de 1997, después de más de una década de litigios debido a diversas denuncias contra el gobierno de Estados Unidos de parte de niños migrantes desde 1980, debido a la falta de sus derechos.

Aunque el Acuerdo Flores recibe su nombre de Jenny Flores, originaria de El Salvador, quien acusó que fue retenida por el gobierno de Estados Unidos durante mucho tiempo en compañía de adultos no relacionados, sin atención médica.

En consecuente, el Acuerdo Flores establece que diversas normas que debe cumplir el servicio de migración de Estados Unidos, durante la detención, tratamiento y posterior liberación de los niños migrantes indocumentados.

Por ejemplo, que los menores sean entregados sin una demora innecesaria además de que los albergues deberán estar debidamente autorizados por el gobierno de Estados Unidos y dar desde alimentos y agua, hasta supervisión.

La responsabilidad de los niños migrantes recae entre el Departamento de Seguridad Nacional, cuando son detenidos, mientras que los no acompañados se entregan a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados en un plazo de 72 horas.

Acuerdo Flores garantiza protección a niños migrantes