El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasó un momento incómodo al felicitar al presidente de Liberia, Joseph Boakai, por su buen nivel de inglés, sin saber que es el idioma oficial del país africano.
La incómoda situación ocurrió durante una cumbre privada en la Casa Blanca llevada a cabo este 9 de julio de 2025.
Donald Trump se reunió este miércoles con cinco líderes de África Occidental: Liberia, Senegal, Gabón, Mauritania y Guinea‑Bissau, para acordar un cambio en el paradigma de la relación de Estados Unidos con esos países.
Donald Trump destaca el inglés del presidente de Liberia, Joseph Boakai, al ignorar que es el idioma oficial de su país
El presidente de Liberia finalizaba su intervención asegurando que su país “es amigo de Estados Unidos” y expresando su intención de trabajar conjuntamente por la paz y la seguridad de la región occidental de África.
“Queremos trabajar con los Estados Unidos en paz y seguridad dentro de la región porque estamos comprometidos con eso”, concluyó el presidente Joseph Boakai en la cumbre en la Casa Blanca.



Fue en ese momento que Donald Trump aprovechó para felicitar al presidente de Liberia por su buen inglés.
El mandatario estadounidense aseguró que el inglés de Boakai es “hermoso” y ante la duda, le preguntó dónde había aprendido a hablar el idioma.
“Gracias, y qué buen inglés, tan hermoso. ¿Dónde aprendiste a hablar tan hermoso? ¿Dónde fuiste educado? ¿Dónde?”, cuestionó Trump a Boakai.
Para sorpresa de Trump, el mandatario liberiano le confirmó que había aprendido en Liberia, pues es el idioma oficial de su país.
“Bueno, eso es muy interesante”, respondió desconcertado Trump. “Es un inglés precioso. Tengo gente en esta mesa (que) no puede hablar tan bien”, bromeó el presidente de Estados Unidos para salir del momento incómodo.
¿De qué habló Donald Trump con líderes de África occidental?
La reunión entre Donald Trump y líderes africanos estaba enfocada para abordar una nueva estrategia en la relación entre Estados Unidos y países de África que incluían la transición de ayuda tradicional hacia relaciones basadas en el comercio, inversión en minerales estratégicos y seguridad regional.
Cada líder africano tuvo la oportunidad de exponer sobre economías y recursos minerales como el litio, hierro, petróleo, entre otras.
Y es que con su nueva estrategia, Estados Unidos estaría intentando cambiar el modelo de ayuda humanitaria directa por un enfoque de:
- Relaciones comerciales con beneficio mutuo
- Extracción y procesamiento de minerales estratégicos
- Inversión privada estadounidense
De hecho, Trump describió que el objetivo de la reunión es lograr “un futuro donde África y Estados Unidos se apoyen como socios, no como donantes y receptores”.