vBolivia.- "Hemos decidido, como país pacifista, (que) vamos a acudir a La Haya, para que Chile respete nuestra agua en Silala, en el departamento de Potosí", en los Andes bolivianos. Así se pronunció el presidente boliviano Evo morales este sábado, anunciando que su gobierno ha decidido interponer una demanda contra Chile ante la Corte de Justicia de La Haya, por el uso de las aguas del manantial Silala.
De hecho esta denuncia sería la segunda acción legal de La Paz contra Santiago, pues en 2013 el gobierno boliviano hizo un reclamo ante la CIJ, con el argumento de que Santiago le hizo históricas promesas para resolver su enclaustramiento marítimo, tras la guerra de fines del Siglo XIX, cuando perdió 400 km de costa y su única salida al Océano Pacífico.
"Hemos decidido, no solamente hacer la demanda de la salida al mar con soberanía al Pacífico, también el asunto de que "Chile no quiere resolver sobre las aguas del Silala". Insistió Morales.
Bolivia argumenta que es dueña de ese manantial en la región de Potosí (suroeste) y alimenta sin costo con 300 litros de agua por segundo a regiones del norte chileno, mientras que Santiago asegura que este es un río internacional.
Hasta mediados de año, Santiago debe presentar sus primeros alegatos al reclamo de La Paz, luego de que el mismo tribunal resolviera en septiembre de 2015 su competencia sobre el caso, que la administración de Morales lo asumió como una victoria diplomática y jurídica.
Antecedentes
La Paz recuerda que en 1908 entregó en concesión el usufructo de las aguas para la compañía ferrocarrilera Bolivian Railway (hoy desaparecida) para sus trenes a vapor, lo que es uno de sus principales argumentos sobre su derecho propietario.
Los dos países carecen de relaciones diplomáticas desde fines de la década de los 70's y ahora mantienen un litigio en la CIJ.
Con información de AFP