Desde hace un par de semanas se reportó la rápida expansión del Covid Frankenstein en Sudamérica, por lo que resulta importante que conozcas los síntomas de esta variante de coronavirus que pone en alerta a México.

También conocida como "variante XFG“, el Covid Frankenstein ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por estar compuesto de las variantes LF.7 y LP.8.1.2.

Esta recombinación genética “por partes” es la razón de su nombre Covid Frankenstein. A pesar su intimidante nombre, no hay pruebas de que pueda derivar en una enfermedad más severa.

Tosferina en México

¿Cuáles son los síntomas del Covid Frankenstein, la variante de coronavirus que alerta a México y Sudamérica?

Los síntomas provocados por el Covid Frankenstein son similares a los de otras variantes de coronavirus, aunque con un síntoma que es más intenso que el resto: la ronquera.

De este modo, la ronquera, pérdida de voz o afonía se ha convertido en un signo para diferenciar el Covid Frankenstein de otras variantes. Esta enfermedad a menudo está acompañada de:

  • Afonía (pérdida parcial de la voz)
  • Dolor de garganta
  • Tos seca
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Malestar digestivo, en algunos casos

De acuerdo con las autoridades sanitarias, las vacunas actuales siguen siendo efectivas para prevenir de cuadros graves y hospitalizaciones provocadas por el Covid Frankenstein.

¿Cuántos casos de Covid Frankenstein hay en México?

Aunque el Covid Frankenstein no ha registrado un mayor número de hospitalizaciones que otras variantes, su rápida propagación ha despertado alertas en México y Sudamérica.

No obstante, hasta ahora no hay informes oficiales de que el Covid Frankenstein tenga presencia en México. Las principales fuentes indican su presencia en Brasil y Europa.

Río de Janeiro, São Paulo, Ceará y Santa Catarina, son las entidades con mayores reportes de esta enfermedad.

Mientras que, en el país más cercano a Brasil, Argentina, no se ha confirmado oficialmente la presencia del Covid Frankenstein.

Incrementan casos de coronavirus en el mundo; nueva cepa en monitoreo