Desde la época del PS1, la franquicia Metal Gear de Konami representaba un fenómeno dentro de la comunidad gamer; hasta que se dio la escandalosa ruptura entre el creador, Hideo Kojima, y la desarrolladora. Desde ese momento, la polémica se ha hecho presente, la muestra más clara se dio cuando revelaron Metal Gear Survive, título que recibió el repudio de los fans, y no era para menos, pues además de ser el primer juego de la saga que no cuenta con el apoyo de su creativo principal, rompía con todo lo que es el concepto de la obra.
Después de todo esto, por fin salió a la venta el interactivo, surgiendo la pregunta, ¿Es el peor Metal Gear de la historia? No en realidad, pero esto se debe a que se trata de la cosa más alejada de un "Metal Gear" que puedas jugar, no porque estemos ante un juego extraordinario.
Así es, de Metal Gear sólo tiene el nombre. Aunque la historia trata de ligarse con un punto entre Ground Zeroes y Phantom Pain, rápidamente toma su distancia de la trama de espionaje existencialista que había caracterizado a los juegos. Aquí tomas el papel de un personaje conocido como "Capitán", quien es enviado a otra dimensión, con el fin de recabar encontrar sobrevivientes de un escuadrón que fue mandado tiempo atrás, además de recabar toda la información posible.
¿Y Big Boss, Snake, FOX, FOXHOUND, las conspiraciones del nuevo orden mundial? Simple y sencillamente desaparecen. Te veras inmerso en una trama que se desarrolla en Dite, este mundo extradimensional, y todos sus misterios, como el por qué hay zombies de cristal en ese lugar (conocidos como Wanderers), y grandes extensiones de terreno llenas de polvo y ceniza. Que aunque funciona en ciertos momentos, en realidad no hay cohesión en la misma, siendo por demás olvidable.
Otra cosa que dista del un Metal Gear tradicional es el gameplay. Si bien se mantiene el control de Phantom Pain, todo lo demás varía. Aquí tu objetivo es, literalmente, sobrevivir; tienes que estar pendiente de varias cosas, como tus niveles de comida, agua y oxigeno, para que tu personaje no muera de hambre, por ejemplo. Por lo mismo, debes de hacer uso de todos los recursos naturales y artificiales que estén a tu paso; matar a una cabra para comerte su carne y usar su piel para manufacturar ropa. Si descuidas alguno de estos aspectos, tus estadísticas bajarán, dándote varios dolores de cabeza en tu recorrido.
Para poder hacer casi todo en el juego, desde armas, hasta comida; además de recursos necesitarás la energía Kuban, la cual la obtienes al cumplir misiones principales o extrayéndola de los enemigos derrotados; así es, debes de matar a prácticamente todo lo que se encuentre a tu paso su quieres volver a ver la luz del día. Sí, puedes ser sigiloso como Snake; pero en realidad no vale de mucho, el combate directo siempre será la opción, simplemente deberás de armar una estrategia adecuada.
Otra cosa a destacar es que puedes mejorar tu campamento base, construyendo diversas estructuras defensivas como cercas o empalizadas, así como mesas de trabajo y granjas de papas.
Algo interesante de Survive es que tiene dos modos que se conecta entre sí, la campaña, donde eres el Capitán, y el cooperativo multijugador; en el que deberás de defender un punto de los Wanderers; si lo logras recibirás diversas recompensas para mejorar a tu avatar y equipamiento. Decimos que se conectan porque los recursos que obtengas en cualquiera de los modos, estarán disponibles en cualquiera de estos, de hecho, el multiplayer es una buena opción para obtener recursos y avanzar más fácil en la campaña.
Esta opción, el cooperativo, es tal vez la parte más interesante de la obra; pues te obliga a establecer buenas vías de comunicación con tus compañeros, además de que promueve la estrategia y es realmente intenso el ver cómo los zombies están por cruzar tus defensas, a tan sólo 30 segundos de que acabe la partida y puedas declararte como un sobreviviente.
En cuestiones técnicas no hay mucho que decir, lo gráficos son aceptables, dignos del Fox Engine, aunque nada sorprendentes; parecen reciclados de la quinta parte de la saga. Lo mismo va para los efectos de sonido y actuaciones de voz, simple y sencillamente cumplen su objetivo, nada más. Lo que sí hay que mencionar es que el juego casi no tiene cinemáticas que expliquen lo que está pasando, todo se reduce a pláticas en una nueva versión del CODEC; nada más.
Donde sí falla Survive y de manera imperdonable es en el sistema de guardado. En teoría, el juego salva automáticamente, la realidad es que sólo lo hace cuando sales o entras a tu base, fuera de ahí estás a la deriva; lo cual resulta molesto, sobretodo en las primeras misiones de la campaña, cuando después de horas de exploración, mueres y te das cuenta que todo tu progreso desaparece, mandándote al inicio de tu recorrido. No estamos diciendo que se debe de salvar cada 5 segundos, pero checkpoints al cumplir ciertos requisitos estaría bien, como cumplir alguna misión secundaria.
Otro problema es que necesitas estar conectado permanentemente para disfrutar la obra. Si por alguna razón se te va la conexión (algo común en México), no podrás continuar con tu aventura, o bien, si no se salvo el juego, habrás desperdiciado tu tiempo.
Metal Gear Survive no es un mal juego, de hecho resulta interesante en varios momentos; pero si cuenta con inconvenientes a considerar que no ayudan a todo el odio que rodea al título. Sin lugar a dudas, su principal fallo es tener el nombre "Metal Gear", de no ser así, estaríamos hablando de un buen intento por parte de Konami de crear algo nuevo; desafortunadamente no es el caso y tenemos un proyecto que cumple con no ser desastrozo en general; pero que se queda muy por debajo del estándar de la franquicia.