El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) se acaba de anotar un logro histórico: por primera vez obtuvo una imagen de una estrella joven similar al Sol, acompañada de dos exoplanetas gigantes.

La foto, difundida a través de rede sociales y en un estudio publicado este miércoles por ‘The Astrophysical Journal Letters’, pudo tomarse con ayuda del poderoso telescopio VLT (Very Large Telescope).

"La imagen ayudará a conocer mejor a nuestro propio Sol”

En un comunicado, el ESO señaló que captar imágenes de sistemas con múltiples exoplanetas es algo extremadamente raro, lo que había impedido a los astrónomos observar directamente más de un planeta orbitando una estrella similar al Sol.

Ante ello, el ESO destacó que las observaciones derivadas de la nueva foto darán un nuevo impulso a los especialistas en la materia.

“Las observaciones pueden ayudar a los astrónomos a comprender cómo se formaron y evolucionaron los planetas alrededor de nuestro propio Sol”

Observatorio Europeo Austral

Hace unas semanas, ESO reveló otra sorprendente imagen captada por el telescopio VLT, en la que se puede apreciar el nacimiento de un sistema planetario.

La imagen ayudará en la búsqueda de entornos que puedan soportar la vida

Ahora, el mismo telescopio ha tomado la primera imagen directa de un sistema planetario que órbita alrededor de una estrella como nuestro Sol, denominada TYC 8998-760-1, que se ubica a unos 300 años luz de distancia.

Alexander Bohn, estudiante de doctorado en la Universidad de Leiden en los Países Bajos, quien dirigió la nueva investigación, destacó al respecto:

"Este descubrimiento es una instantánea de un entorno que es muy similar a nuestro Sistema Solar, pero en una etapa mucho más temprana de su evolución”

Alexander Bohn, líder de la investigación

En tanto, Matthew Kenworthy, profesor asociado de la Universidad de Leiden y coautor del estudio destacó:

"Las observaciones directas son importantes en la búsqueda para entornos que pueden soportar la vida"

Matthew Kenworthy, coautor del estudio

Los exoplanetas son más pesados que Júpiter o Saturno

Además de la estrella TYC 8998-760-1, la imagen muestra dos exoplanetas de gas como dos puntos brillantes de luz distantes de su astro rey, que se encuentra en la esquina superior izquierda del cuadro.

Los planetas, que pudieron ser distinguidos mediante diferentes imágenes captadas en diferentes momentos, orbitan su estrella anfitriona a distancias de 160 y aproximadamente 320 veces la distancia Tierra-Sol. Esto los coloca mucho más lejos de su estrella que Júpiter o Saturno.

El equipo también descubrió que los dos exoplanetas son mucho más pesados que los de nuestro Sistema Solar, el planeta interior tiene 14 veces la masa de Júpiter y el exterior seis veces.

La estrella TYC 8998-760-1 tiene solo 17 millones de años y se encuentra en la constelación sur de Musca. Por ello, el líder la la investigación Bohn lo describe como una "versión muy joven de nuestro propio Sol".