Las Raspberry Pi son unas mini computadoras muy básicas, las cuales son tomadas por muchos como desechables; pero sirven para que alumnos de robótica, informática, ingeniería y demás aprendan y aplique conceptos básicos de programación; uno puede comprar una de estas máquinas por no más de 600 o 700 pesos.

Puedes leer: La NASA muestra todo el "universo conocido" en una sola foto

Este dispositivo que parece inofensivo está en medio de un caso de extracción de información sensible de una de las instituciones más importantes del mundo, la NASA. La agencia espacial dio a conocer que sufrió un hackeo a inicios de 2018, donde se robaron 500 megas de información, correspondientes a 23 archivos, de los cuales dos son especialmente delicados, pues están relacionados con tecnología militar y con datos importantes de la misión Mars Curiosity.

El ataque fue dirigido al Jet Propulsion Laboratory, que es donde se llevan a acabo las misione espaciales relacionadas con datos científicos y uso de dispositivos robóticos. El responsable accedió por medio de las redes principales del laboratorio, lo que obligó a la autoridades a desconectar momentaneamente todos los enlaces con agencias externas y las naves en misión, esto con el fin de que no dañara las misiones actuales fuera de la Tierra.

La NASA no sabe quién fue el responsable

Algo que es preocupante son los pésimos sistemas de seguridad que tiene el organismo estadounidense, pues no se detectó el robo de información hasta 10 meses después de sucedido; aún más, no se tienen sospechosos ni datos precisos de quién podría haber entrado a su sistema; esto debido a que no tenían ningún programa que detectara ataques informáticos, por lo que no se tiene registro exacto de la Raspberry Pi, más allá de que fue una de estas computadoras.

Recomendamos: La NASA detecta duna en Marte que se parece al logo Star Trek

No sólo eso, al hacer en análisis se detectaron otros dos dispositivos ajenos, sin embargo estos no resultaron maliciosos. Por lo pronto, la NASA ha instalado un nuevo sistema de seguridad y está revisando los accesos de todos sus socios y agencias externas.

Con información de Gizmodo.