México.- Calypso, el mítico barco que sirvió durante años al comandante Jacques-Yves Cousteau como base para sus exploraciones oceanográficas, afronta hoy una última odisea, esta vez ante los tribunales, donde se dirime su futuro entre la reconversión en museo o la desaparición.
Prácticamente abandonado durante años en un muelle del puerto de Concarneau, en la costa bretona del noroeste francés, su futuro pende de un hilo.
Sus propietarios, la fundación "Équipe Cousteau" de la segunda esposa del marino, deben poner sobre la mesa 300 mil euros antes de la medianoche de hoy; de lo contrario, el barco, o lo que queda de él, pasará a pertenecer a los astilleros Piriou, que lo albergan desde 2007 en uno de sus muelles, donde el óxido, la vegetación y el salitre están convirtiendo el buque en chatarra.
Será un capítulo importante en la peripecia de un barco que ha alimentado la fantasía de muchos jóvenes y niños y que ahora puede estar viviendo sus últimas horas.
El Calypso es un buque antiminas de fabricación británica que sirvió en la Segunda Guerra Mundial, en particular en el desembarco aliado de Sicilia en 1943.
Adquirido en 1950 por el millonario británico Loel Guinnes, fue alquilado por Cousteau para sus viajes marinos.
Entre 1956 y 1996 surcó los mares como base de los experimentos oceanográficos del científico y también para la elaboración de los documentales que le dieron fama mundial.
En el Calypso, Cousteau probó la primera escafandra autónoma y durante años arrastró el pequeño submarino "Denise" que se convirtió en un mito de las exploraciones submarinas.
En 1956, la película "Le monde du silence", de Louis Malle, rodada desde el Calypso, ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes.
Tras múltiples aventuras, el 8 de enero de 1996, un año antes del fallecimiento del buceador del gorro rojo, el barco chocó contra un pontón frente a las costas de Singapur y se hundió.
Rescatado 17 días después, el barco fue trasladado a Francia, donde durante años estuvo acostado en el puerto mediterráneo de Marsella.
Con información de EFE