Más de 300 casos de viruela del mono se han detectado alrededor del mundo en más de 20 países, entre los que se encuentra México con su primer caso importado.
Esta enfermedad zoonótica viral se conoce de esta manera ya que fue descubierta por primera vez en un laboratorio de simios en 1958; sin embargo, los animales capaces de contagiarla a las personas son los roedores.
La viruela del mono es endémica de las selvas tropicales de África central y occidental, donde viven los animales que pueden transmitirla; sin embargo, se han visto brotes en diferentes países.
La viruela del mono se considera un enfermedad de baja transmisión. Su contagio entre humanos se produce de varias formas, como:
- Por contacto directo (piel con piel) con el exudado de la lesión o el material de la costra
- A través de fluidos corporales (saliva o gotículas respiratorias)
- Por contacto con objetos usados por personas infectadas, como la ropa, sábanas, toallas, utensilios para comer, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
Los síntomas más comunes de la viruela del mono, que debes conocer y estar alerta, son los siguientes:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Poca energía
- Ganglios linfáticos inflamados
Después de los primeros 3 días de que se presenta la fiebre, comienzan a salir manchas en la piel, generalmente primero en la cara, que después se esparcen por el cuerpo.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/PA6IRXGWMVH2LDOZBL6PT7L5NE.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/0A0MUqpz_Iys8mSzne6xi_KcRpc=/1280x842/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/PA6IRXGWMVH2LDOZBL6PT7L5NE.jpeg 2x)
Estas manchas se convierten en lesiones planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento.
Estas lesiones se van secando y formando costras que con el paso del tiempo que se terminan de secar y después se caen.
El numero de las lesiones puede variar de una pocas a varios miles y suelen presentarse en la cara, palmas de las manos y plantas de los pies, aunque también se pueden desarrollar en
- La boca
- Genitales
- Ojos
Los síntomas de la viruela del mono suelen durar entre 2 y 4 semana y desaparecen por sí solos, sin la necesidad de un tratamiento.
¿Cómo prevenir la viruela del mono?
La viruela del mono se propaga con el contacto directo con personas que tienen síntomas activos, es decir entre las 2 y 4 semanas.
Las zonas con mayor probabilidad de contacto son las erupciones y los fluidos corporales como la pus, sangre y las lesiones en la piel, así como las costras, por lo que hay que evitar tener contacto directo con éstas.
Además, hay que evitar tener contacto con los objetos personales de una persona contagiada con viruela del mono como ropa, ropa de cama, toallas y utensilios para comer.
Cabe mencionar que la viruela del mono puede contagiarse a través de la saliva y fluidos corporales por lo que se recomienda no sostener relaciones sexuales con alguien con sintomatología de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias recomiendan lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, así como usar desinfectante de manos a base de alcohol, especialmente después de haber entrado en contacto con una persona infectada.
Así como lavar la ropa y ropa de cama del enfermo y sus utensilios para comer con agua tibia y jabón.