En los bosques de Madagascar, un equipo de botánicos del Jardín Botánico Real de Kew en Londres descubrieron una nueva especie de orquídea, la Gastrodia angnicelus o la “orquídea más fea del mundo”.
Este nombre se lo dieron los botánicos, quienes estudian y clasifican las nuevas 156 especies de plantas y hongos encontradas durante el año, debido a que esta no tiene hojas, crece a partir de un tallo lanudo y pasa la mayor parte de su vida bajo tierra, emergiendo solo para florecer o producir frutos.
“Las flores de esta orquídea son de 11 milímetros, son pequeñas, marrones y bastante feas” mencionó el jardín botánico en la descripción de la nueva especie, la cual fue incluida a la lista de los 10 descubrimientos principales de 2020.
Además, esta orquídea “Tiene un aspecto carnoso, rojo por dentro y marrón por fuera”, depende de otros hongos para nutrirse y no tiene hojas ni tejidos fotosintéticos, por lo que se considera una especie amenazada.
“La vimos por primera vez en el episperma. Un par de años después volvimos y buscamos en la misma área, tratando de encontrar una flor marrón en la hojarasca marrón. Y finalmente la encontramos”, explicó Hermans, investigador asociado honorario de RBG Kew.
La orquídea "más fea del mundo" no está sola
Otras especies descubiertas este año además de la orquídea, son seis tipos de hongos Toadstool webcap en el Reino Unido y un extraño arbusto encontrado en el sur de Namibia en 2010, el cual apenas pudo ser catalogado.
El botánico Wessel Swanepoel no logró ubicar el arbusto en ningún género conocido por lo que fue estudiado y resultó que el arbusto tiene nuevo género y marcó el antecedente de una nueva familia nombrada Tiganophyton karasense.
El arbusto tiene hojas escamosas y crece de manera natural en yacimientos de sal que son bastante cálidos.