No hay salud sin salud mental.
Cuando nos duelen los dientes, vamos al dentista, si nos duele el corazón, vamos al doctor, y si nos duele el alma o no sabemos ni lo que estamos sintiendo porque somos incapaces de identificar nuestras emociones, lo correcto sería ir con un terapeuta.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por ello, este 10 de octubre celebramos el Día Mundial de la Salud Mental.
Sepan que esta es determinada por múltiples factores socioeconómicos, biológicos y medioambientales, así que se trata de las herramientas con las que nos enfrentamos en el día a día, afirma Vannesa Muñoz, psiquiatra y psicoanalista de niños y adolescentes.
{username} (@ComoVamosCdMex) October 10, 2016
Cuando una persona está sana, esto se refleja en la forma como se relaciona con otros seres humanos y en su toma de decisiones. Si alguien está deprimido o vive un proceso doloroso, difícilmente reaccionará de acuerdo a la realidad que vive, inlcuso se ve afectada la memoria.
Las enfermedades mentales son condiciones graves que pueden afectar la manera en que pensamos, nuestro humor y comportamiento.
En el caso de México, los trastornos más comunes son depresión, problemas de alcohol, trstorno de ansiedad, trastornos de adicciones y esquizofrenia. Específicamente, 4 millones de mexicanos padecen depresión, 6 millones tienen problemas relacionados con el consumo de alcohol.
Además, el 14 por ciento tiene trastornos de ansiedad, 9 por ciento trastornos depresivos, 9 por ciento trastornos de adicciones, 1,6 por ciento esquizofrenia, 1.4 por ciento trastorno bipolar. Y, sólo existen 4 mil psiquiatras para atender a toda esta población.
{username} (@AprenderG) October 10, 2016
Así, la también miembro del INCIDE (Instituto de neurociencias, investigación y desarrollo emocional), Vannesa Muñoz, habló en el programa de radio de Martha Debayle sobre las medidas de prevención que ayudan a preservar la salud mental:
1. Llevar una alimentación balanceada.



2. Hacer ejercicio regularmente.
3. No abusar de las bebidas alcohólicas.
4. Evitar el consumo de tabaco, drogas y otras adicciones.
5. Controlar las enfermedades crónico degenerativas que pueden inducir a trastornos mentales.
Asimismo, el cerebro se alimenta de vasos sanguíneos y si el vaso sanguíneo no está sano, se afecta también la salud mental:
6. Mantener a raya el estrés mediante prácticas como ejercicios de respiración, meditación y relajación.
7. Aprender a decir que “no” ante situaciones que demandan más carga.
8. Equilibrar el tiempo de trabajo con el de descanso.
9. Disfrutar de las relaciones personales y relaciones familiares armónicas.
{username} (@wastewin7) October 10, 2016