Ahora te hablaremos de la historia titulada Las profesiones de Pocoyó en YouTube.

Son 117 minutos de capítulos de Pocoyó en YouTube y español por el Día del Abogado en México, que se festeja el 12 de julio.

¿De qué trata Las profesiones de Pocoyó? Los 117 minutos de capítulos están en YouTube

En la cuenta de YouTube, Pocoyó - Español Latino (Canal Oficial), encontrarás las historias para ver en el Día del Abogado en México.

Los 117 minutos presentan diversas aventuras en las que Pocoyó desempeña algunas profesiones.

Por ejemplo, en el primer episodio, Pocoyó ayuda al tráfico en un semáforo.

Como policía de tránsito, Pocoyó se topa con el Marciano Furioso, Pajaroto y con Valentina.

Ninguno de los amigos de Pocoyó pone atención a las reglas de tránsito.

Ante tal situación, Pocoyó enseña a los conductores cómo deben comportarse en el semáforo.

Lamentablemente, después de la explicación todo sigue igual, ya que ni el Marciano Furioso, Pajaroto o Valentina hacen caso.

Las profesiones de Pocoyó

Pato aparecerá en la calle, pero también le irá mal aunque cruza en la esquina debido a que todos chocan en los vehículos que viajan.

Cuando Pocoyó intenta solucionar las cosas, vuelve a explicar a sus amigos las reglas de tránsito y ahora sí todos circulan fluidamente.

Además de ser policía de tránsito, en la recopilación Pocoyó y sus amigos cocinan, bailan, conducen, reparten cartas y van al espacio.

Por tal motivo, la antología de capítulos muestra a niñas y niños las diferentes profesiones que pueden desempeñar cuando sean grandes.

Las profesiones de Pocoyó

¿Por qué se celebra el Día del Abogado en México?

El Día del Abogado en México se celebra cada año el día 12 de julio.

La efeméride fue establecida en 1960, durante el mandato del entonces presidente Adolfo López Mateos.

El objetivo era realizar un homenaje a los juristas de nuestro país, quienes defienden la justicia y los derechos humanos.

La celebración fue impulsada por el abogado Federico Bracamontes.

Se eligió el 12 de julio en honor a que en ese día, pero del año 1553, se dio la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México.

Abogada