La “inmunidad colectiva”, también llamada “de grupo” o “rebaño” era una de las esperanzas a las que muchos le apostaban para combatir la pandemia de coronavirus, pero un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista médica ‘The Lancet’ ha determinado que es “inalcanzable”.
De acuerdo con la Clínica Mayo, la ‘inmunidad colectiva’ ocurre cuando una gran parte de la comunidad se vuelve inmune a una enfermedad, haciendo que sea poco probable la transmisión de persona a persona.
“Como resultado, toda la comunidad tiene protección, no solo los que sean inmunes”.
Clínica Mayo.
Existen dos caminos para lograr la inmunidad colectiva:
- Las vacunas, que crean inmunidad sin causar la enfermedad ni resultar en complicaciones.
- La infección natural, que se alcanza cuando un número suficiente de personas en la población se ha recuperado de una enfermedad y ha desarrollado anticuerpos contra una futura infección.
En España, sólo el 5% de la población ha desarrollado anticuerpos
El estudio publicado en ‘The Lancet’ se realizó con una muestra representativa a nivel nacional de más de 61 mil participantes, en Madrid, España, uno de los países más afectados por la epidemia de Covid-19.
Así, la investigación sería la más grande realizada hasta la fecha entre una docena de estudios serológicos sobre el coronavirus en Europa. Los resultados determinaron que:
- Solo el 5 por ciento de la población ha desarrollado anticuerpos.
Dicho en otras palabras, el 95 por ciento de la población sigue siendo susceptible al virus. Estos resultados coinciden con los de estudios similares en países como Suiza, China y Estados Unidos.
"Cualquier enfoque propuesto para lograr la inmunidad colectiva... es inalcanzable"
Los autores del estudio señalaron que el hallazgo clave de estas cohortes representativas es que la mayoría de la población parece haber permanecido sin exposición al Covid-19...



“... incluso en áreas con circulación generalizada del virus”.
Autores del estudio.
Con base en ello, los autores de los comentarios de ‘The Lancet’, Isabella Eckerle, directora del Centro de Ginebra para Enfermedades Virales Emergentes, y Benjamin Meyer, virólogo de la Universidad de Ginebra, señalaron:
“A la luz de estos hallazgos, cualquier enfoque propuesto para lograr la inmunidad colectiva a través de la infección natural no solo es poco ético, sino también inalcanzable”.
Autores del estudio.
Con información de CNN y Clínica Mayo.