Científicos del Instituto Karolinska en Suecia y de la Universidad de Oxford en Reino Unido realizaron un estudio para determinar la percepción de los olores a través de las culturas.
En el estudio publicado en la revista científica ‘Current Biology’ se pudo determinar que olores serían los más agradables y los más desagradables alrededor del mundo
Para el estudio se puso a prueba a 225 personas de nueve comunidades diversas de las cuales siete eran rurales sin experimentar los olores de las urbes.

Durante la prueba a se les dieron 10 muestras de olores las cuales bebían oler por 2 o 3 segundos y esperan 20 segundo entre cada muestra.
Finalmente las pruebas de olores debían ser ordenadas por los sujetos de la prueba en fila de los más agradables y a los más desagradables.
¿Cuál es el olor más agradable y el más desagradable?
De acuerdo con los resultados del estudio titulado ‘La percepción del placer del olor se comparte en todas las culturas.’ Los olores más agradables serían:
- La Vainilla
- Butirato de etilo (huele a durazno)

En cuanto a los olores más desagradables el estudio señaló sería el ácido isovalérico, este compuesto orgánico se encuentra en:
- El queso
- La leche de soya
- El jugo de manzana
- El sudor de los pies

Con los resultados se pudo determinar que existe una percepción universal de los olores el cual podría haberse desarrollado durante la evolución del ser humano.
Y es que de acuerdo con el investigador del Departamento de Neurociencia, Artin Arshamian, el gusto por los olores estaría vinculado con el instinto de supervivencia.
Asimismo se detalló preferencias de olor sí tendrían un componente personal; sin embargo, no cultural.
En los siguientes estudios intentaran descubrir el área del cerebro que relaciona el gusto y disgusto por los distintos olores.