Lo que faltaba, que un estudio nos viniera a señalar nuestras desgracias. Pero así es, de acuerdo con una investigación liderada por David Blanchflower, exmiembro del Banco de Inglaterra, a los 47 años eres más infeliz que nunca. Y eso ya es mucho.
A esta conclusión llegó el también profesor de Dartmouth College, tras medir la relación entre el bienestar y la edad de personas de 132 países. El resultado arrojó que la edad de 47. 2 años es el momento de máxima infelicidad en el mundo desarrollado, mientras que en las naciones en desarrollo llega a los 48,2 años.
A los 47 años eres más infeliz y desgraciado
Entre los primeros se encuentran Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, donde las personas tienen a vivir más y cuyo salario medio es alto.
"Somos más infelices hacia finales de los 40 y luego valoramos el sentido del bienestar cuando nos acercamos a la vejez, pero a los 47 o 48 años la gente se vuelve más realista y ya se dio cuenta que no va a ser el presidente del país"
David Blanchflower, exmiembro del Banco de Inglaterra.
Y en la lista de los segundos países analizados están Argentina, Brasil, Chile, Colombia, India, Perú y Venezuela, donde se vive menos, los salarios están por los suelos y está presente una sensación de vulnerabilidad frente a contextos de economía adversos.
Y puede que hasta pobre y con poca salud mental
El estudio, difundido por la Oficina Nacional de Análisis Económico (NBER, de sus siglas en inglés), aconseja a los ciudadanos de países que se encuentran en la segunda lista, invertir en su salud mental ante la crisis financiera y globalización que los acecha.
"Pasados los 50 años ya te vuelves más agradecido por lo que tienes. Entonces, ahí ya puedes decirle a una persona que tienes buenas noticias porque de aquí en adelante las cosas van a mejorar", finaliza David Blanchflower.