Un estudio realizado por científicos de China descubrió que existe un vínculo entre las horas de sueño que tiene habitualmente una persona y sus probabilidades de desarrollar Alzheimer.

Según expertos de la Universidad Fudan y la Universidad de Qingdao, autores de la investigación, las personas que se van a la cama alrededor de las 22:00 horas y duermen entre seis y siete horas cada noche, tienen menor riesgo de desarrollar este tipo de demencia senil.

Proteína beta-amiloide, el posible vínculo

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta las partes del cerebro encargadas de controlar el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Esto va mermando la capacidad de una persona para realizar sus actividades diarias, hasta que no puede valerse por sí misma.

Los autores de la investigación, que fue publicada en la revista ‘Alzheimer’s & Dementia’, creen que la proteína beta-amiloide juega un papel relevante en el desarrollo de la afección.

La razón: Porque tiende a unirse y formar placas que se pueden acumular y adherir a las neuronas cuando el cerebro pierde la capacidad de equilibrar su producción y eliminación.

Entonces, las neuronas afectadas dejan de funcionar o recibir señales de otras células cerebrales y en consecuencia, mueren.

¿Cómo se realizó el estudio?

Para comprobar su hipótesis, los científicos analizaron a 736 participantes chinos, con edades comprendidas entre los 40 y los 88 años, a quienes midieron el nivel de beta-amiloide en su líquido cefalorraquídeo y los interrogaron sobre sus hábitos de sueño.

Los científicos señalaron en la publicación que descubrieron "una relación en forma de U" entre los hábitos de sueño nocturno y el nivel de deposición de la beta-amiloide en el líquido cefalorraquídeo.

Explicaron que según los resultados, las personas que duermen menos de cuatro horas o más de diez horas por la noche tienen niveles más altos de deposición de la proteína beta-amiloide.

En contraste, quienes se acuestan alrededor de las 22:00 horas y duermen entre seis y siete horas tienen el nivel más bajo de deposición de la citada proteína, indicaron.

Los científicos también encontraron que las mujeres del experimento con una mayor somnolencia en horas del día tenían niveles más altos de deposición de la beta-amiloide.

Los investigadores afirmaron que su estudio proporciona nuevas evidencias de la estrecha relación entre el sueño y el mal de Alzheimer. 

Con información de Xinhua.