Comenzó como un ligero cosquilleo que poco a poco se fue convirtiendo en un intenso dolor que ahora te impide comer; aun así, te niegas a ir al dentista para atender tus caries. Seguir con esta actitud puede causarte la muerte, advierte Claudia Bravo, coordinadora de Investigación del Servicio de Estomatología del Hospital General de México.
Según describe la Clínica Mayo, “las caries son zonas dañadas de forma permanente en la superficie de los dientes que se convierten en pequeñas aberturas u orificios”.
Estas surgen a causa de los ácidos producidos por las bacterias de la placa que se depositan en las superficies dentales, explicó la doctora, quien agregó que este deterioro está influenciado por el estilo de vida (ingesta frecuente de alimentos altos en azúcares, limpieza dental deficiente) y también por la herencia.
¿Qué complicaciones serias en la boca pueden provocar la muerte?
En México, 8 de cada diez personas padece problemas bucales, según datos de la UNAM. Esto implica que la gran mayoría posterga lo más que se puede su visita al dentista, provocando que padecimientos menores se vuelvan graves.
En su artículo “Caries dentales y pérdida de los dientes”, publicado por el suplemento Salud y Bienestar, de la Secretaría de Salud, la cirujana dentista expuso que entre las complicaciones más serias generadas por las caries, están:
- La angina de Ludwing: Es una infección severa y de rápido progreso causada por abscesos dentales.
- La endocarditis: Infección de la membrana que recubre el interior de las cavidades del corazón, denominada endocardio, que se origina por la diseminación de las bacterias de la cavidad oral hasta el corazón.
¿Cada cuánto se debe visitar al dentista para evitar complicaciones?
Para evitar estos serios padecimientos, Bravo subrayó que la buena higiene bucal es clave, por lo que recomendó como medidas de prevención:
- Cepillar los dientes, después de comer o beber, con una pasta que contenga flúor.
- Usar hilo dental una vez al día antes del cepillado.



Asimismo, la especialista aconsejó consultar al dentista cada seis meses, usar selladores dentales, considerar tratamientos con flúor, además de consumir alimentos saludables para los dientes.
Finalmente, señaló que aunque la presencia de caries suele ser más común durante la infancia, las personas adultas también corren riesgo de padecerla, especialmente si sufren de sequedad bucal, un trastorno provocado por falta de saliva, lo que hace necesario estar más pendientes de la salud de la boca.
Con información de Notimex, UNAM y Clínica Mayo.