Este 25 de octubre se llevará a cabo uno de los eventos astronómicos más esperados del año: un eclipse solar y aquí te decimos a qué hora verlo.
El eclipse en Escorpio de este 25 de octubre del 2022 está a tan solo unas horas de poderse disfrutar, pues su punto máximo se dará a esta hora.
De acuerdo a los centros astronómicos, el eclipse solar de este 25 de octubre comenzará a las 3:58 horas tiempo de México siendo su punto máximo a las 6:00 horas.
Sin embargo, aún alcanzas a verlo pues comenzará a descender a las 8:02 de la mañana tiempo de México.
Pero en esta ocasión, el eclipse de este 25 de octubre no será visible en México pero hay otras alternativas para verlo en vivo como en streaming desde la página de la NASA en YouTube.
Según se ha reportado, los países que podrán disfrutar de este evento astronómico como lo es un eclipse solar, serán algunas partes de Asia, Europa y África.
Cabe recordar que al ser un eclipse solar, las recomendaciones es no verlo directamente, ya que puede afectar la vista, por lo que se recomienda tomar precauciones como usar filtros o gafas especiales.
¿Cómo protegerse de un eclipse si estoy embarazada? Te decimos si el mito es cierto
Este 25 de octubre se llevará a cabo un eclipse solar y aunque no será visible en México, se ha reavivado la teoría sobre si es que este evento astronómico afecta al embarazo y cómo protegerse.
Existen muchos mitos que relacionan a los eclipses y su influencia en los embarazos, pues hace mucho tiempo se pensaba que podría afectar a los bebés, en especial los eclipses lunares y no tanto los solares.
Pero ¿por qué se pensaba que los eclipses afectaban a las embarazadas? En la antigüedad se decía que los eclipses sucedían porque el sol mordía a la luna o viceversa.



Esto hacía pensar que si una embarazada se exponía directamente al eclipse o su hijo nacía durante este tipo de eventos astronómicos, nacería con algún tipo de malformación o defecto.
En el caso de los eclipses solares, se solía pensar que si un niño nacía ese día, podía salir ciego, malformado, con alguna afección en la piel con ausencia de algún miembro como un órgano o extremidad, creencias que son falsas.
En cuanto a un eclipse lunar, siempre se ha relacionado el ciclo menstrual con las fases lunares y la fertilidad en las mujeres, por lo que el parto podría adelantarse o ser complicado; algo que hasta el momento la ciencia no ha comprobado.
