Tras 8 años de servicio, la organización internacional Médicos Sin Fronteras anunció el cierre de su clínica en Coatzacoalcos, Veracruz; esto es lo que se sabe.

Tal como declara Médicos Sin Fronteras es un movimiento internacional, médico-humanitaria que ayuda a poblaciones en situación precarias o víctimas de catástrofes, ya sea naturales o conflictos armados.

México es uno de los 70 países en donde podrás encontrar a Médicos Sin Fronteras, en varias de sus ciudades migratorias, así como propensas a huracanes, pero, ¿qué pasó con su base en Coatzacoalcos?

Médicos Sin Fronteras cierra clínica en Coatzacoalcos y esto es lo que se sabe

Mediante un comunicado, Médicos Sin Fronteras México dio a conocer que cerraron su clínica de atención en Coatzacoalcos, Veracruz, desde el pasado 10 de junio.

La razón que señala Médicos Sin Fronteras para dicho cierre es la reducción del tránsito migrante en la zona, misma por la que su base en Villahermosa, Tabasco, también cerró el 8 de julio.

Y es que como detallan en el comunicado, Médico Sin Fronteras estaba presente por la alta movilidad migratoria en Coatzacoalcos, que derivaron en:

  • 107 mil 344 consultas médicas externas, de las cuales
  • 13 mil 899 consultas prenatales
  • 16 mil 646 consultas de salud mental, tanto individuales como sesiones grupales
  • 5 mil 166 fueron en atención a casos de violencia
  • mil 120 fueron por violencia sexual
  • 6 mil 729 referencias a pacientes en centros de salud

Sin embargo, trabajadores de Médicos Sin Fronteras han señalado que en últimos meses las atenciones han disminuido a 30 consultas debido a la baja de migrantes en Coatzacoalcos.

Por lo que darán atención a otras zonas con mayor afluencia, como es el sur de Tapachula, Chiapas, como afirmó el coordinador de Médicos Sin Fronteras en México, Henry Rodríguez.

Médicos Sin Fronteras cierra en Coatzacoalcos

Médicos Sin Fronteras destacó su clínica en Coatzacoalcos y el trabajo de 8 años

Como parte del cierre de su base, la organización destacó sus logros además de las consultas que brindó Médicos Sin Fronteras durante 8 años, en Coatzacoalcos.

Esto mediante remolques y clínicas móviles que desde 2017 se adaptan a la alta movilidad de migrantes que tenía Coatzacoalcos para ofrecer atención médica continua o de consulta única.

Médicos Sin Fronteras señala que fue clave el análisis conjunto con comunidades y actores estatales para diseñar las estrategias para abarcar necesidades como salud mental, protección y salud física en Coatzacoalcos.

Y es que como señalan en una publicación independiente, Médicos Sin Fronteras fueron testigos del sufrimiento físico, verbal y psicológico que llega con la ruta migratoria, como se vio en Coatzacoalcos.

Por lo que el coordinador de Médicos Sin Fronteras en México también destacó que la migración sigue siendo un tema prioritario especialmente en el contexto actual, con recortes a programas humanitarios.

Médicos Sin Fronteras cierra en Coatzacoalcos