Comparando las cifras actuales de homicidios en Ciudad Juárez con las alcanzadas en 2010, año en que se presentaron 3,622 homicidios, con algunos meses reportando más de 300 muertes, la guerra contra el narco en Ciudad Juárez, Chihuahua, parecería haber terminado, reporta el diario estadounidense The Washington Post.
Al 31 de julio de 2012, se habrían registrado solo 580 homicidios en la ciudad fronteriza, una cifra menor a las registradas en periodos similares en 2008, 2009, 2010 y 2011, de acuerdo a datos citados por el diario.
“Aunque los autoridades mexicanas atribuyen el descenso de homicidios a sus propios esfuerzos (…) los mexicanos ordinarios creen que existe otra razón más creíble para la baja en los casos de violencia extrema: que el capo del narcotráfico más buscado del mundo, Joaquín ‘Chapo’ Guzmán y el cártel de Sinaloa han ganado el control del tráfico de drogas y de las rutas hacia los EU”.
A pesar de que Felipe Calderón afirma que los homicidios en México han bajado en número, el hecho de que su gobierno se niegue a liberar datos confiables al respecto hace que “sigan las sospechas”, señala TWP.
Sin embargo, el número de homicidios ha bajado a 1.3 por día, la menor cantidad de este tipo de delitos desde que explotara la guerra entre los rivales Cárteles de Sinaloa y de Juárez por el control de la “plaza”.
Según Hector Murguía, alcalde de la ciudad, Juárez “ya no es una ciudad fantasma”.
El diario reporta que las familias “han vuelto a celebrar cumpleaños en restaurantes y algunos clientes vuelven a frecuentar las cantinas, las cuales alguna vez fueran una zona prohibida al caer la noche”.
Además, el reporte señala que la recesión parece haber terminado y que las maquiladoras han creado 20 mil nuevos empleos en la ciudad que alguna vez fuera considerada como uno de los motores de la economía industrial en México.