Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, buscará tipificar los pinchazos en el Metro en el Código Penal de la ciudad.

Hoy miércoles 14 de mayo, la jefa de gobierno de la CDMX dio una postura contundente contra los pinchazos que se han registrado en el último mes y medio en el transporte público, como Metro y Metrobús.

Ante el incremento de los casos de personas que han sido pinchadas con jeringas - a algunas de las cuales se les inyectaron estupefacientes- el gobierno capitalino buscará tipificar esta práctica como delito.

Clara Brugada tipificará como delito los pinchazos en el Metro en el Código Penal de la CDMX

Durante su Informe de Seguridad Mensual, Clara Brugada habló sobre los pinchazos en el Metro CDMX que ya han dejado decenas de víctimas.

Al respecto, la jefa de gobierno de CDMX dijo que mañana miércoles 15 de mayo presentará una iniciativa de ley para tipificar la “administración de una sustancia de manera oculta o mediante engaños” como un delito en el Código Penal.

“Mañana vamos a presentar una iniciativa de ley para incorporar al Código Penal, como un delito, la administración de una sustancia de manera oculta o mediante engaños, y que tenga como resultado alguna reacción entre las personas”.

Clara Brugada

La jefa de gobierno de la CDMX agregó que por los pinchazos en el Metro ya se creó un protocolo importante que se ha echado a andar en la ciudad para prevenir más ataques.

Cabe mencionar que de acuerdo con la Fiscalía CDMX, hasta el momento se tienen 68 denuncias levantadas por pinchazos, de las cuales 50 ocurrieron en el Metro, 8 en Metrobús, 6 en vía pública y 4 en otros transportes.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX

Clara Brugada va por estas penas contra quienes ejerzan pinchazos en el Metro y CDMX

La iniciativa de Clara Brugada para tipificar como delito los pinchazos del Metro en el Código Penal de la CDMX contempla severas sanciones para quienes cometan el ilícito.

“La idea es que se pueda penar toda conducta que se realice vía intravenosa, intramuscular, dérmica o subcutánea mediante el uso de bebidas, alimentos, objetos punzocortantes, inyecciones, agujas o cualquier otro medio”.

El proyecto señala una pena de 2 a 5 años de prisión así como de 50 a 300 días de multas, que puede aumentar hasta en una mitad si se comprueba que para los pinchazos se usaron sustancias psicoactivas, narcóticas, psicotrópicas o que hayan causado efectos negativos en el estado de conciencia de la víctima.

Sin embargo, la sanción puede aumentar si se detecta el uso de la sustancia en los siguientes casos:

  • sustancia comprometa la vida o salud de la persona
  • víctima sea menor de edad, adulto mayor o persona discapacitada
  • si se cometió en el transporte público o espacios de concentración masiva
  • si se realizó la práctica contra varias personas
  • si el acto busca facilitar otros delitos como abuso sexual, violación, robo, trata de personas, feminicidio u homicidio
Pinchazos en el Metro CDMX