En redes sociales, ciclistas critican al programa Hoy por desinformar sobre reglas viales en la CDMX.
A través de Twitter, la usuaria Bicireportera CDMX acusó al programa “Hoy” por criticar sin sustento a ciclistas por medio de su reportero “El Inspector”.
Esto luego de que en el programa Hoy, “El Inspector” hizo una cápsula donde reprobó a ciclistas por pasarse el semáforo en rojo.
De este modo, la usuaria, quien se asume como ciclista urbana, aclaró:
“Los ciclistas podemos cruzar el semáforo en rojo cuando no vengan autos y peatones”
Bicireportera
Bicireportera CDMX pidió al programa Hoy y a su reportero: “No critiquen sin saber y menos desinformen”.
¿Los ciclistas pueden pasarse un semáforo en rojo en la CDMX? Esto dice el Reglamento de Tránsito vigente
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito 2022 de la CDMX, los ciclistas sí pueden pasarse de frente el semáforo en rojo, siguiendo algunas indicaciones.
El Artículo 16 del reglamento indica lo siguiente:
“Los ciclistas que vayan a cruzar una vía secundaria en cuya intersección la luz del semáforo se encuentre en rojo o en la que exista un señalamiento restrictivo de ‘Alto’ o ‘Ceda el paso’, podrán seguir de frente siempre y cuando disminuyan su velocidad, volteen a ambos lados y se aseguren que no existen peatones o vehículos aproximándose a la intersección por la vía transversal. En caso de que existan peatones o vehículos aproximándose, o no existan las condiciones de visibilidad que les permita cerciorarse de que es seguro continuar su camino, los ciclistas deberán hacer alto total, dar el paso o verificar que no se aproxima ningún otro usuario de la vía y seguir de frente con la debida precaución”
Artículo 16 del Reglamento de Tránsito 2022 de la CDMX
De modo que los ciclistas sí pueden pasarse la señalización de “alto” de los semáforos siempre y cuando cumplan lo siguiente:
- Disminuir la velocidad antes de avanzar
- Los ciclistas deben voltear a ambos lados antes de cruzar
- No avanzar si hay peatones pasando la calle
- Retroceder en caso de ver un vehículo aproximándose por la vialidad que se desea pasar
- Respetar el semáforo si no hay visibilidad para determinar que no hay riesgos
Es importante destacar que en su artículo 17, el Reglamento de Tránsito de la CDMX, señala que las personas ciclistas que transitan por avenidas o calles que no cuentan con señalética o carril exclusivo para ciclistas pueden disponer de un carril completo.
No obstante, hay espacios en la CDMX donde los ciclistas no pueden circular los ciclistas, tales como:
- Carriles interiores de avenidas como Periférico
- Vialidades de tránsito rápido
- Banquetas
- Áreas reservadas para peatones (esta norma se limita a las personas mayores de 13 años de edad)