ALIPLAST respaldó los esfuerzos globales para combatir la contaminación por residuos plásticos, pero rechazó que el nuevo tratado internacional en discusión limite la producción de plásticos o las sustancias químicas utilizadas.
Ello, ya que podría impactar negativamente a sectores vulnerables y cadenas esenciales de suministro.
Impacto económico y social del plástico
ALIPLAST advirtió que restringir la producción afectaría a personas de bajos ingresos por posibles aumentos de precios o escasez en servicios básicos, alimentos y productos esenciales.
Recordó que los plásticos son fundamentales para sectores como salud, alimentos, agua potable, comunicaciones e infraestructura.
ALIPLAST respalda regulación y gestión química
ALIPLAST respaldó la gestión de sustancias químicas bajo modelos como REACH o TSCA, y apoyó la adopción del Sistema Globalmente Armonizado para etiquetado.
Sin embargo, advirtió que su implementación requiere recursos y marcos regulatorios sólidos, aún en desarrollo en varios países latinoamericanos.
ANIPAC reafirma compromiso con SEMARNAT
ALIPLAST recalcó que los plásticos están presentes en más del 80 por ciento de los procesos industriales y ayudan a reducir gases de efecto invernadero y desperdicio de alimentos.
Su miembro, ANIPAC, reafirmó su compromiso de colaborar con SEMARNAT y Economía en el marco del Plan México.