Zacatecas es un estado que políticamente arde en preferencialidades y proyecta una modernidad electoral que abre los espacios al máximo de expresión ciudadana. Significa esto que Zacatecas es un estado no solo dudoso para el PRI, sino imposible para el PAN, y de suicidio para MORENA pues toda la ciudadanía sabe y conoce las mañas de Ricardo Monreal y sus hermanos; ya denunciado por desvío de recursos de la delegación Cuauhtémoc para la campaña de su hermano David Monreal con Morena.
Pero hay un voto que se está gestando para Rogelio Soto como Candidato Independiente a través de las redes de migrantes, y este voto por ser “invisible”, no se está capturando en el medio de las encuestadoras, o mejor dicho, en la arena de las especulaciones.
Y es que Rogelio Soto por naturaleza proyecta un liderazgo prudente y convincente, cada frase y cada palabra llevan trescientos kilos de fuerza derecho a la nuca de los contrincantes que se distinguen por tener una cola muy larga, los argumentos del Candidato Independiente no salen de su boca a pasear, sino a poner en aprietos a los partidos políticos; artífices y creadores de la pobreza de Zacatecas. Rogelio está en la pelea poniendo sobre la palestra las verdades que muy pocos desean escuchar, acaparando así la atención de muchos que están ansiosos por escuchar la verdad.
Son palabras que revelan todo aquello que no podemos ponerle nombre, y el Independiente sin dificultad alguna, las suelta con una facilidad como si ya las tuviera almacenadas y en su momento, sacarlas cuando se ocupan.
La gente define a Rogelio Soto como una persona coherente, calmada y segura, y eso explica el gusto que cautiva a los empresarios, profesionistas y gente del medio buscando más economía y desarrollo para Zacatecas.
En una presentación de un bloque de Candidatos Independientes Unidos, se lanzaron duramente invitando a los candidatos de todos los partidos a participar en un reto:
“Bájense de su nube; queremos ver si pueden despojarse del respaldo público y que sin recursos hagan campaña. Queremos saber cómo se comportan sin la franquicia del partido y sin el dinero del pueblo, demuéstrenos que son capaces de llegar a quienes no los conocen y tengan el valor de pedirles su voto.”
Vergüenza les debería de dar gastar tanto dinero público para comprar un voto, que por iniciativa propia serían incapaces de obtener. Dádivas, despensas, apoyos, ayudas, y, muchos millones son las estrategias usadas como su medio para hacerse de un espacio en la política para que al llegar, sean los dueños absolutos de un botín, así ven ustedes al presupuesto que creen es de ustedes.
“No, señores. El presupuesto o tesoro público no es un botín, es una disposición administrativa arrancada de la ciudadanía vía impuestos para hacer funcionar a una sociedad y su gobierno, pero, ¿qué tenemos a cambio?, no solamente el robo del erario, sino la desfachatez de verlos enriquecerse frente a las narices de los hambrientos, desempleados y de muchos jóvenes abandonados por el sistema que no les genera una sola oportunidad para mejorar su vida”.
“Ustedes han llevado no sólo a la pobreza a Zacatecas, sino a su degradación social y a su autodestrucción. Han puesto un pésimo ejemplo, pues si ustedes roban, ¿por qué otros ciudadanos viendo su ejemplo no pueden hacer lo mismo?
Los reto a que hagan campaña sin dinero, a ver si en verdad levantan siquiera un solo voto”.
Aquí el link del reto de los candidatos independientes liderados por Rogelio Soto publicado en La Jornada Zacatecas el 12 de mayo del presente año:
http://ljz.mx/2016/05/12/reta-rogelio-soto-candidatos-hagan-campanas-sin-utilizar-recursos-publicos/
En el debate, donde definitivamente se le vio una forma contundente, todo se le presenta más fácil, todo fluye con mayor naturalidad y su rating político se mueve dentro de una lógica muy zacatecana, el “voto invisible”, el voto de las redes de migrantes que son capaces de movilizar a mucha gente, años de experiencia en el 3x1, y en hacer llegar la noticia al rincón más alejado de la tierra de los migrantes y las remesas millonarias.
Ante el enojo de los partidos políticos se habla de un virtual ganador de la contienda con el "voto invisible " catalogado así por algunos pensadores del fenómeno migrante.
Sigamos atentos del desarrollo de esta elección Zacatecana pues el PRI está perdido ante el candidato de MORENA, y el candidato de MORENA ante una ciudadanía que conoce los deslices financieros de los hermanos Monreal, por lo tanto, en acuerdos de poder político, el aliado natural del PRI es el PAN pero no se vislumbra ningún movimiento ante un panorama incierto para todos. Es una contienda gris, llena de corrupción manifestada y denunciada, de prácticas mañosas añejas dónde la ciudadanía también es ya copartícipe de las peores tranzas electorales.
Esperemos entonces a que Rogelio Soto devele la verdad este 5 de junio, esperemos a que la ciudadanía zacatecana cansada de tanto desfalco al tesoro público, demuestre que en verdad el “voto invisible” es capaz de destruir las estructuras básicas de todos los partidos, y que las cuentas alegres de las encuestadoras se queden como una prueba más, de las encuestas mandadas a hacer por los partidos para modificar escenarios que nada tienen que ver con la realidad y la verdad de un pueblo.
Vídeo de Rogelio Soto en el primer debate:
#DebateZac A los políticos de los partidos: ¿Tienen los suficientes pantalones para sostenerle la mirada a los zacatecanos y decirle que ahora "sí" van a hacer las cosas bien? ¿que no les van a fallar? ¿que se están gastando millones de pesos de nuestro dinero para promover su propia campaña para promocionar su figura? Vota #RogelioSoto este #5deJunio, juntos #HaremosHistoria sacando a los políticos de siempre, que no nos han dejado nada bueno.
Posted by Rogelio Soto Acuña on Tuesday, May 10, 2016