Algo muy delicado hay seguramente en varias de las mil 500 cajas de seguridad del First National Security de Cancún, que el tema se ha convertido en una auténtica batalla mediática y legal entre la SEIDO y un bloque de los propietarios afectados por el sorpresivo aseguramiento de los bienes y documentos resguardados.

Y no nos referimos exactamente a los bienes como dinero, alhajas u otros artículos que, queremos creerlo, fueron legítimamente obtenidos por sus propietarios. Ya se ha dicho que los agentes de la SEIDO han encontrado ahí títulos de propiedad, chips para clonar tarjetas de crédito, relojes sumamente caros, piedras preciosas como diamantes y, lo más delicado: documentos bastante comprometedores.

Las declaraciones del titular de la SEIDO, Israel Lira Salas, no dejan lugar a la duda: “Sí hemos encontrado lo que buscamos. Las investigaciones y las diligencias nos permitían afirmar que sí teníamos indicios suficientes sobre esos objetos y ahora corroboramos que vamos por el camino correcto”, dijo el funcionario en una clara maniobra para tratar de enfriar el ánimo y el activismo de los propietarios que mantienen bloqueada la avenida Xcaret de Cancún.

Sin embargo, las aseveraciones del titular de la SEIDO surtieron el efecto contrario entre los propietarios de las cajas, porque con sus declaraciones Israel Lira atizó el nerviosismo, los miedos, los temores y el pánico, por lo que los abogados y “chalanes” de los afectados –ex funcionarios y funcionarios, miembros del crimen organizado y periodistas- intensificaron las acciones de protesta y defensa.

Poco o nada han logrado hacer contra el aseguramiento de sus cajas, e incluso la formal intervención del diputado federal, José Luis “Chanito” Toledo, para defender a los propietarios de las cajas, al parecer enturbió más el asunto porque de inmediato se sugirió que “Chanito” fue enviado para defender a los borgistas que tienen sus “ahorritos” en esas cajas, incluido por supuesto el propio José Luis Toledo y varios de sus familiares, quienes también permanecen con el “Jesús en la boca” a la espera de lo que ocurra.

El caso es que esas cajas que representaban felicidad y seguridad ahora tienen en la incertidumbre y el miedo a no pocos de los propietarios, pues ya la SEIDO anticipó que ha encontrado objetos relacionados con ilícitos, y lógicamente eso mantiene con los pelos de punta a la gente de “Doña Lety”, la detenida ex lideresa del Cártel de Cancún que –dicen- es la que está señalando a medio mundo; a connotados borgistas, a diputados, senadores y a los tres o más periodistas que guardaron ahí parte de sus valiosas pertenencias.

No es gratuito el fuego mediático y legal que está recibiendo la SEIDO, porque seguramente hay en esas cajas joyas y artículos de enorme costo, documentos de riquezas mal habidas y objetos muy comprometedores.

FÉLIX IMPONE A “CHARITO” EN LA SEDESOL

Poco efecto le hicieron al exgobernador Félix González Canto los puñetazos que hace poco más de un mes le propinó el ex alcalde de Cancún, Julián Ricalde Magaña. El uno-dos-tres que le aplicó Ricalde Magaña no lo aturdieron políticamente. Ayer martes Félix volvió a demostrar que sigue teniendo poder y el control del príísmo en Quintana Roo, así como una evidente influencia en el gobierno federal.

Cuando se creía que el gobierno aliancista de Carlos Joaquín González había por fin logrado colocar a uno de sus elementos en una delegación federal, en esta caso la Sedesol, en donde ya se daba por un hecho el nombramiento del panista-perredista Hilario Gutiérrez Balasis, de último momento en la Ciudad de México se le dio posesión a Rosario Ortiz Yeladaqui como delegada de esa Secretaría en Quintana Roo.

“Charito” Ortiz Yeladaqui es una chetumaleña muy cercana no sólo a Félix, con quien fue secretaria General de Gobierno, sino también al ex gobernador Miguel Borge Martín, quien la hizo presidenta municipal de Othón P. Blanco, mientras que con el ex gobernador Roberto Borge Angulo, preso en Panamá, “Charito” se mantuvo vigente como oficial Mayor.

La mano de Félix fue más que obvia, como ocurrió también con la designación como delegado de la Sedatu, en marzo pasado, de Fredy Marrufo Martín, ex alcalde de Cozumel acusado de haber endeudado a ese municipio, y hombre de todas las confianzas del senador quintanarroense.

Gracias por el favor de su atención. Comentarios, sugerencias y aclaraciones, en el correo electrónico e_du_cam@hotmail.com

Twitter: @marioedua y en Facebook: Eduardo Camacho Rivera