Cerrada contienda

Guanajuato vive los últimos días de una elección que está resultando más competida de lo esperado.

El PAN, que ha gobernado el Estado desde hace casi tres décadas, por primera vez enfrenta a una oposición fuerte, decidida a pelear con todo hasta el último momento por la gubernatura y las posiciones en el Senado.

Retan al poderoso PAN de Guanajuato —el más fuerte de México— un candidato y una candidata de Morena que son, realmente, personas de primera, de las que elevan el nivel de la política.

El candidato a gobernador de Guanajuato nominado por el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador es Ricardo Sheffield Padilla, hombre honorable, de trayectoria intachable, eficiente en todas sus actividades.

La candidata a senadora por Guanajuato es Martha Lucía Mícher Camarena, mujer admirable, luchadora social, activista e idealista de izquierda con un carrera digna de aplauso.

¿Habrá alternancia?

El candidato a gobernador panista, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, encabeza todas las encuestas, pero su ventaja se ha ido reduciendo cada día.

¿Tendrá tiempo Sheffield Padilla para cumplir con la máxima de “caballo que alcanza, gana”?

Tiempo hay poco, pero candidato y candidata de Morena hay de sobra. Pueden dar la sorpresa, no solo por las excelentes campañas de Ricardo Sheffield y Malú Mícher, sino por el factor Andrés Manuel.

Si AMLO cumple con lo pronosticado en las encuestas nacionales, contra lo esperado podría Guanajuato quedar en poder de Morena.

Sería el campanazo más notable de la presenta temporada electoral.

Guanajuato, de la concertacesión de Salinas a la avalancha López Obrador

Andrés Manuel está arrasando en todas partes. Guanajuato no es la excepción. Nadie lo esperaba, pero ha ocurrido: Morena pelea por la victoria en la entidad federativa más panista desde que, en 1991, Carlos Salinas de Gortari decidió entregar la gubernatura a Carlos Medina Plascencia que no la obtuvo en las urnas, sino en un arreglo entre las cúpulas del PRI y del PAN: la llamada concertacesión.

A partir de ese hecho, el PAN guanajuatense creció en forma exponencial y dio a México la alternancia en la Presidencia de la República con Vicente Fox.

No había ninguna posibilidad de que nadie retara verdaderamente al panismo de Guanajuato, pero aparecieron Sheffield y Mícher, apoyados por López Obrador.

Desde el Cerro del Cubilete se ve la corrupción de Anaya

Si a Sheffield y Mícher les beneficia la limpia trayectoria de AMLO, cuánto perjudican al panista Diego Sinhué las triangulaciones financieras del candidato presidencial del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya.

Leí en Twitter que “desde el Cerro del Cubilete se divisan las naves industriales construidas por Anaya en Querétaro; las famosas naves por las cuales es acusado por el PRI de lavar dinero”.

Con un candidato presidencial tan desprestigiado, para qué necesita enemigos el panismo de Guanajuato.

El factor Sheffield

No contaban los panistas de Guanajuato con el hecho de que Morena fuera a elegir a tan buen candidato.

Ricardo Sheffield es la revelación más importante del actual proceso electoral en todo México. Qué buen candidato, sin duda.

Si AMLO ha apoyado a Sheffield, lo contrario también es cierto: cuánto ha ayudado Sheffield a López Obrador.

Desde el arranque de la campaña, Sheffield ha crecido en forma ininterrumpida en las encuestas.

Un último empujón que logre en los cierres, una última acción de impacto que logre Andrés Manuel, y la elección de gobernador de Guanajuato se empatará entre Ricardo Sheffield y Diego Sinhue y será una contienda en la que pasará cualquier cosa. No lo descarto.

¿Quién es Ricardo Sheffield Padilla?

Su currículum impresiona:

1. Abogado por la Ibero.

2. Maestro en derecho por la Universidad de Harvard.

3. Doctorando en derecho por Universidad Autónoma de Nuevo León.

4. Regidor de León.

5. Diputado local.

6. Dos veces diputado federal.

7. Subsecretario de la Reforma Agraria federal.

8. Presidente municipal de León.

9. En el sector privado, presidente ejecutivo de la Cámara del Calzado.

10. Fabricante de calzado.

11. Director general de una inmobiliaria.

12. Director comercial de otra empresa de calzado.

13. Durante 30 años abogado corporativo.

14. A pesar de sus cargos de elección, nunca ha dependiendo del sector público.

15. Militó 25 años en el viejo PAN, el mejor PAN.

16. Se afilió al PAN ya formado como socialdemócrata.

17. Como panista, peleó contra la extrema derecha dentro del PAN (Yunque),

18. Dejó el PAN cuando este partido abandonó la socialdemocracia.

¿Quién es Martha Lucía Mícher Camarena?

La candidata a senadora de Morena es, además de excelente persona, una luchadora social extraordinaria:

1. Es fundadora e integrante de diversas ONGs como PREDEPAC, Centro de Investigación, Desarrollo y Educación de la Mujer, la Casa de Apoyo a la Mujer (1996-2002) Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos Movimiento Progresista y el movimiento Mujeres en Plural.

2. Ha sido ponente en diversos foros nacionales e internacionales en Corea, España, Colombia, Nueva York, Atlanta, Argentina, Perú, Panamá, Londres, Kuala Lumpur, entre otros países.

3. Ha escrito más de 20 ensayos sobre mujer y educación, derechos humanos, género y política pública y es coordinadora de tres libros con las mismas temáticas.

4. Ha destacado su participación en la Reunión Latinoamericana de ONGs en Mar del Plata, de 1995; la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, Beijing +5, Beijing +10, +15 y la recién celebrada Beijing +20, así como sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer (CEDAW) en la sede de Naciones Unidas y reuniones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), entre las más importantes.

5. El activismo de Mícher ha contribuido a sentar un precedente significativo  para avanzar en la agenda mundial de igualdad de género y permitir la vigilancia del cumplimiento por parte de México en sus compromisos al ser país signatario de conferencias internacionales de derechos humanos de las mujeres.

6. Ha realizado trabajos de investigación en el área de Educación y Desarrollo Rural, PREDEPAC, SEP, CONACYT, INEA (1982-1995).

7. Ha sido profesora en ciencias cociales y humanidades en la Universidad Iberoamericana de León (1982-1995) e investigadora en ferechos humanos en la Universidad Iberoamericana de León (19911996).

8. Se desempeñó como diputada local (1997-2000) en Guanajuato.

9. Ha sido diputada federal en dos ocasiones: durante la LIX Legislatura, donde colaboró directamente en la elaboración de la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia y también encabezó la Comisión que investigó a los hijos de Marta Sahagún y en la LXII Legislatura, donde trabajó en conjunto con diversas ONGs expertas en el análisis y revisión de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, presentando una reforma integral que lamentablemente no fue aprobada por el PRI.

10. Del 2006 al 2012 fue directora general del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. Durante su gestión al frente del Instituto, las políticas públicas transversales a favor de la igualdad de género avanzaron significativamente con programas de salud, transporte, presupuesto, capacitación y especialización de funcionarias y funcionarios, colocando a la Ciudad de México a la vanguardia en todo el país.

11. Por su trabajo como defensora de derechos de las mujeres y elaboración de presupuestos con perspectiva de género, ha recibido diversos reconocimientos, como la Medalla Omecíhuatl de InmujeresCDMX; asimismo, fue nominada al Premio “1000 Mujeres por la Paz” en el contexto del Premio Nobel de la Paz en 2006.

12. Los últimos 3 años se ha dedicado a ser consultora experta en políticas públicas para la Igualdad entre mujeres y hombres de diversos gobiernos en el país.

13. Ha sido militante de la izquierda desde siempre en el derechista Guanajuato.

14. Fue candidata a gobernadora contra Vicente Fox y le ganó el debate y después le ganó varias batallas como diputada.

15. Cuando fue presidenta de la comisión investigadora de los hijos de Marta Sahagún obtuvo mucha autoridad, tanta que gente del PAN le daba información y le pedía que por favor acabara con ella y ellos.

16. Siempre ha sido respetada por organismos empresariales, pero nunca antes invitada por mismos.

17. Ahora, en 2018 ya la invitan. Los empresarios le han dicho: “Queremos que tu voz sea nuestra voz”. Algo impensable hace poco tiempo en el Consejo Coordinador Empresarial de León.

18. Conoce Guanajuato al dedillo.