Al menos no la derecha que debe entenderse como la postura política que crea riqueza y crecimiento. Como la postura política interesada en defender y proteger a las personas que generan y producen economía y desarrollo: empresarios grandes, medianos y pequeños de todos los rublos. Y la agroindustria claro. Una derecha sana y productiva es una derecha encaminada a sostener la economía de un país. Ya expliqué en dos artículos anteriores cómo se genera la riqueza (Artículo I y artículo II) y distinguí a países productivos de países corruptos a partir de dos posturas religiosas que crearon sociedades con cultura productiva y otras con cultura no productiva y corrupta. Dos tipos de sociedades que no han sido sujetas de estudios sociológicos desde la perspectiva económica/religiosa, ya que en este sentido nuestra corrupción mexicana (y latinoamericana) está directamente ligada al desempeño de una iglesia corrupta, de ahí que sea correcto decir que la corrupción es cultural.
Nuestra derecha es la derecha que Benito Juárez separó del Estado mexicano, una acción sumamente importante y de gran valor histórico, pero quedó una derecha vinculada a la iglesia católica de una gran injerencia y peso en la sociedad, una derecha que se inicia con los privilegios de la Corona Española, por eso no tiene nada de raro ni especial que la derecha vigente actúe con las mismas prácticas y costumbres que la derecha de la Corona. El poder eclesiástico y la Corona siempre privilegiaron a las familias allegadas al poder para la creación de la riqueza, siempre fue desde la perspectiva del amiguismo crear ricos y por eso nada de malo tiene ver a los políticos de hoy privilegiar a las familias ligadas a la clase política para de ahí partir y crear una clase empresarial. Porfirio Díaz lo practicó de manera muy evidente, de hecho, él es el creador del ?servilismo? económico.
Los marxistas comparten el absurdo con esta derecha. En una conferencia la gran Ikram Antaki le preguntó a un marxista que si sabía el origen de la palabra ?burgués? (ya que daba mucha lata con los burgueses) y éste con supina estulticia le dijo que era una ?persona rica?. Ya sabrán, casi le da el soponcio a la maravillosa e inteligente Ikram. Y ella le contesta: no señor, los burgueses fueron las personas productivas de Burgos, Francia que sostenían todos los servicios de la monarquía; productores de queso, carnes, panes, etc., y por no ser monárquicos, al igual que el resto del pueblo, sus muertos iban a las fosas comunes, sólo la monarquía podía enterrar a sus muertos en panteones hasta que éstos, los burgueses, exigieron se les diera un pedacito de tierra y el derecho a ser sepultados o dejarían de vender a la monarquía sus productos, y es así es como los burgueses obtuvieron el derecho a tener un santo sepulcro. Y desde entonces los marxistas los ven como poderosos y no comprenden el capitalismo, pues creen que el burgués es el malo de la película. En una sociedad sana el ciudadano que produce no se convierte en una carga para el Estado, al contrario, es un participante activo de la riqueza. La izquierda los ve como enemigos del pueblo. Distorsionan el valor del trabajo y el esfuerzo. Es en donde la izquierda debe y tiene la obligación de avanzar, de lo contrario se quedarán atorados en una posición por demás parasitaria e infructífera.
La derecha panista es desde donde yo percibo la verdadera definición de la derecha mexicana por antonomasia, es una derecha funesta, lastimosa y totalmente perdida de lo que debiera ser una derecha pudiente que genere activos civiles y no cargas al Estado. Lo deplorable es que a estas alturas de la vida esa derecha en lugar de avanzar, crecer o mejorar, se estanca cada día más. He conocido panistas con ideas arcaicas. Tuve una discusión hace dos años con un panista de una familia de élite del PAN, según el señor dizque es sinarquista, yo le pregunté qué significaba eso, y pues a grandes rasgos me contestó que toda su vida se había dedicado a luchar contra los masones, y yo me quedé ¿¿WTF?? ¡No lo podía creer! Y me dije, pobre hombre, ha dedicado años de su vida a luchar contra inexistencias, ha luchado contra mitos, contra juegos de adultos para gente boba, contra grupitos de gente que juegan al desarrapado con información de los clásicos, ha luchado contra logias de iletradas, ha luchado contra personas que se rigen por dibujos absurdos sin significados de importancia, digo, ninguno de esos dibujos masones al día de hoy hacen magia, muchos de esos dibujos y esquemas tienen más importancia que la relacionada a la información de su origen pero hasta ahí, sin el origen per se no significan absolutamente nada. Y pensé, la ignorancia de lo ?oculto? los tiene atrapados desde que se inició la Santa Inquisición pues fue esta la que los aventó a las ondas de lo ?oscurito? y demás argucias espiritistas y no al verdadero conocimiento, hoy la física cuántica explica todo lo holístico sin necesidad de andar en lo oscurito. Dicen por ahí que hay una nueva logia panista llamada los ?Ocean Eleven?, nombre más ridículo no pudieron encontrar.
Esta cultura de mitos y herencias rancias crea a políticos que no saben ser políticos porque no conocen la política, crea a economistas que no entienden de Economía y crea a empresarios alejados del verdadero entendimiento del Capitalismo y sus valores productivos, así como la moral que exige el manejo del dinero. Todos son un entramado de grupos viciados por una cultura que no creció en conocimiento ni en valores cristianos y civiles. Devenidos todos de una cultura del abuso del poder para crear riqueza.
Cuando los panistas dicen que su doctrina es ?humanista? yo me pregunto, ¿y de cuándo acá el humanismo resuelve problemas económicos? ¿De cuándo acá el humanismo aterriza lo que la filosofía no puede aterrizar y que sólo la política es capaz de hacerlo? ¿De cuándo acá el humanismo sirve para llevar a cabo la administración pública? Por pretender ser humanistas se les olvida la política y luego cuando se trata de política los vemos todos perdidos, atorados, inútiles, pasmados y atarantados porque lo que debiera resolver la política lo andan buscando en los libros de Tomás Moro. La administración pública no es una oficina para filósofos ni estudiosos del humanismo, eso y andar papaloteando es exactamente lo mismo. La política y la administración pública es la esencia misma de la inteligencia del Estado (pueblo) para vivir con orden, normas y leyes, sin tantos vericuetos de la cuestión humana. El humanismo es una estructura que debe ser estudiada desde una formación educativa más no como una formación política ya cuando son todos unos peladotes de cuarenta años. La política es el arte del buen vivir y debe estudiarse desde la política. El tema del humanismo que se los dejen a los estudiosos de las ideas. Soy totalmente anti-izquierda pero nada me da más flojera en la vida que un panista. Se los digo de verdad. México debe aprender a crear política y políticos profesionales.
Tere Quezada es maestra de inglés como segunda lengua con una sub especialidad en fonética y un minor en historia asiática comparada e historia constitucional de los Estados Unidos de Norteamérica por la Universidad del Estado de California.
"To penetrate and disrupt the clouds of darkness, the general mind must be strengthened by education."