Mañana lunes el destacado periodista Ciro Gómez Leyva inicia sus colaboraciones en el periódico El Universal.

Gómez Leyva publicará en el diario que, sin duda,es hasta la fecha el más importante del país sus conocidas crónicas que titula La Historia en Breve.

El acontecimiento no es menor.

Ciro es un claro ejemplo de la diversidad de medios que un periodista de esta época está obligado a utilizar para cumplir el oficio de informar orientando y buscando no solamente el reporte de lo que sucede e interesa a una nación, sino que se adentra hasta descubrir la naturaleza de la última realidad que encierra cada uno de los eventos de los que se da cuenta.

Ese es el fin con el que se observa el periodista Gómez Leyva realiza su trabajo.

Y lo hace por todos los medios de que dispone.

Gómez Leyva es líder en su noticiero radiofónico que de lunes a viernes proyecta en Grupo Fórmula.

También fue participante del experimento de Televisa llamado Tercer Grado y que hasta hace algunas semanas era parte fundamental de la barra de análisis político y social de la mencionada empresa.

Pero por ningún motivo Ciro ha descuidado su presencia en las redes sociales. Se esfuerza por dar cuenta en ellas de lo que ocurre en tiempo real.

Y es que en la actualidad el complemento de toda actividad en los medios, sobre todo una múltiple como la que realiza Gómez Leyva en Radio, Televisión y prensa escrita, son definitivamente las redes sociales que potencian, dinamizan e interacciona con los diversos públicos a los que el periodista se dirige.

Ciro es un periodista inteligente y al mismo tiempo brillante. Esas dos cualidades son difícil de conjuntar en este oficio.

Una vez me dijo Federico Arreola cuando se iniciaba Milenio Revista lo siguiente de Ciro Gómez Leyva:

?Es un periodista inteligente y brillante. Eso vende mucho. No solo sabe buscar el sentido final de la nota, sino que lo proyecta con frescura y dando confianza a quien lo escucha o lo lee, de que está frente a un profesional que sabe de su compromiso con la verdad.?

Y el tiempo ha corroborado que Ciro es efectivamente un periodista como lo describió Arreola desde hace años.

Algo yo suscribo totalmente.

El Universal es por ahora el medio escrito de México. No es un medio más, es el medio simplemente.

Sus propietarios lo han convertido en una tribuna plural y en un medio informativo de primer nivel en calidad y profesionalismo.

Ganan con Ciro a un valioso elemento. Y el periodista sabe que está en el medio escrito de punta que necesita para cerrar su círculo de proyección en el nivel más alto de las categorías mencionadas.

Esperamos ver La Historia en Breve a partir de mañana y esperamos que sea por un buen tiempo.

Al amigo le deseo el mejor de los éxitos, y sin duda lo tendrá por su calidad de periodista que están grande como su calidad humana.

EN TIEMPO REAL.

1.- José Ángel Córdova Villalobos será finalmente el candidato a la presidencia municipal de León, Gto, de la alianza que inicialmente formarán el PRI con el Verde Ecologista. El galeno, que sigue fiel a su vocación y a sus pacientes y jamás ha dejado de estar en su consultorio para atenderlos. José Ángel Córdova Villalobos fue un secretario de salud a nivel federal que cumplió sobradamente con el pesado encargo. Y en esa tarea su sensibilidad social se agudizó hasta llevarlo a tener a la política como un medio para seguir sirviendo.

2.- Los panistas de Sonora se le fueron al cuello al senador Ernesto Gándara Camou. Esta vez ya no fue por guardería ABC, cuya tragedia ocurrió cuando Gándara era alcalde de Hermosillo. Ahora le volvieron a ventilar la vieja historia de su relación con Rafael Celaya, personaje ligado al Chapo Guzmán y actualmente bajo la custodia de autoridades de Estados Unidos en desplegado en El Imparcial. Esto parece tener un fuerte olor a sabotaje a unos días de que el PRI nomine a quien será su candidato a gobernador y que, todo parece apuntar en ese sentido, sería la senadora Claudia Pavlovich Arellano.

3.- Rápido de reflejos empresariales se vio a Ricardo Salinas pliego al incorporar a su área financiera al banquero Alejandro Valenzuela que se encarga de la conducción de Banco Azteca y seguramente del desarrollo de los planes de Grupo Salinas en ese sector. Valenzuela es uno de los financieros con mayor experiencia y capacidad que existen en México. Su trayectoria en el sector público la realizó también en ese sector de donde pasó a dirigir instituciones financieras privadas con probado éxito. Los planes de Ricardo Salinas al contratar a una gente del peso de Alejandro Valenzuela, sin duda que buscarán crecimiento y calidad.