A pesar de que los pueblos latinoamericanos van atrás en cultura democrática y sistema de leyes, la gente que emigra a los EEUU puede entender las formas que USA ofrece con su sistema económico (que aprenden bien y rápido) ya que muchos han podido crear grandes negocios sin haber tenido una preparación profesional en sus países de origen, entonces, ¿por qué si pueden aprender un sistema económico, no quieren aprender el sistema político? ¿Qué hace que el hispano pretenda imponer su visión política de izquierda, populista y diametralmente distinta al país donde logran una mejora económica? La ingenuidad, la ignorancia y el infantilismo social, tres factores inherentes en el pensamiento hispano. El hispano cree que la economía estadounidense sólo se basa en la productividad del trabajo fuerte y no en un ?sistema constitucional? que permite que se logre la riqueza; políticas protegidas por leyes que hacen viable la economía, y a su vez, una clase social pujante.
El hispano piensa ingenuamente que aportando las ideas socialistas se podrá obtener más dinero y más beneficios en USA puesto que aprendió en su cultura que donde hay ricos se les puede quitar para ?redistribuir la riqueza?.
Quitarle esta idea a un hispano es casi como quitarle un brazo, simplemente no lo entiende. Imagínense, si hasta la mayoría de los economistas mexicanos no lo entienden. Esta idea choca con la verdad del sistema de la creación de la riqueza en EEUU, y choca con la mentalidad del estadounidense (yo ya lo expliqué en otros artículos) y estas ideas populistas han logrado que se vea al hispano como una comunidad peligrosa pues con estas ideas sólo se logra destruir sistemas económicos funcionales. California ya es el primer estado que nos demuestra esta realidad.
El populismo aplica estos elementos con la comunidad hispana, los demócratas saben cómo hablarles y los usan para conseguir sus votos. Como lo hace Morena y el PRD en México.
?Los pobres son la carnada de las diversas ideologías: v.g., el socialismo socorre a los pobres, pero no hace esfuerzos verdaderos para acabarlos, porque ellos son la carne de cañón para amarrarlos a las elecciones. Impidiendo su desarrollo y bienestar, los socialistas se sirven de los pobres para ganar elecciones y perpetuarse en el poder.? Papa Francisco ~
Cuando los Republicanos llevaron a cabo una serie de debates para elegir a su candidato en el 2012, el tema económico fue el punto de quiebre en cada debate. Y yo disfruté, como nunca en mi vida había disfrutado, debates donde en cada uno de ellos fue una cátedra de la administración pública económica; todos los candidatos republicanos nos dieron momentos excepcionales pues la política es el ?arte de resolver problemas? y nada es tan motivante como escuchar a genios dar respuestas a los problemas de una nación. Para recordar, un gran debate Republicano: https://www.youtube.com/watch?v=TeoLd6S9HxI
¿Dónde estaban los hispanos cuando estos debates? En babia, escuchando los discursos populistas de Obama, estaban atendiendo a Jorge Ramos para ver hacia dónde se moverían, porque sin las instrucciones de este demagogo no dan pasos por sí solos, necesitan del tlatoani que piense por ellos y que les indique hacia dónde ir, sin usar su propio cerebro y su propia opinión, y sin observar si está correcto ir hacia allá o no, porque aunque sea el barranco, muchos están dispuestos a aventarse al barranco sólo porque Jorge les dijo que se aventaran. De ese tamaño es la postura hispana/migrante/mexicana.
Nada diferente a los líderes de opinión mexicanos, que desde su trinchera como vecinos, igual, pareciera que su objetivo es golpear con todo lo que tienen a los republicanos, un partido que no conocen y que sólo comentan mentiras de el. ¿Sabrán los líderes de opinión y los internacionalistas mexicanos que la cultura norteamericana recae en la filosofía republicana? ¿O ven a los republicanos como un partido político? Háganles estas dos preguntas y no sabrán las respuestas ni las diferencias.
Hoy los hispanos son los culpables de haber llevado a la silla al peor Presidente en la historia de los EEUU, a un hombre perverso que desestabilizó la paz mundial al sacar al ejército de los EEUU en Medio Oriente, un perverso que lleva sobre sus espaldas la infiltración musulmana en la Casa Blanca. Los hispanos están siendo señalados con miedo y temor por los estadounidenses para que no destruyan a su país, y los grupos importantes como los Tea Party y los anfitriones de la radio (talk shows) conservadora como Rush Limbaugh, Dennis Preger, Sean Hannity, Michael Savage, Michael Medved, Laura Ingraham, Tammy Bruce, Mark Levin, Glenn Beck, Mike Gallagher, etc., son los guerreros que llevan el estandarte muy bien puesto para luchar y salvaguardar su cultura y la idiosincrasia estadounidense contra lo que sea: demócratas, socialistas e hispanos.
¿Al hispano le conviene esta guerra? Claro que no, entonces, ¿por qué en lugar de seguir a tlatoanis arrastrados y lambiscones de los demócratas, aprenden la cultura, aprenden el sistema, aprenden inglés y comienzan a conocer a estos personajes de la vida estadounidense? Que por primera vez, dejen de lado el prejuicio y tengan la voluntad de saber en qué país viven; de querer entender que es un país creado por personas que llegaron antes que los hispanos, pues tanto en la guerra de independencia como en la creación de la fundación el hispano no estaba, y sólo los indios y la raza negra están en la Constitución, y lo digo porque desde esta perspectiva no son considerados como ciudadanos de primera, y por lo mismo, nada valorados. ¿Por qué en lugar de convertirse en una piedra en el zapato, no se convierten en promotores que preserven el mejor sistema económico del mundo, en lugar de que sean vistos como amenaza?
México es el único país en el mundo con más leyes creadas contra extranjeros, y es el único país en el mundo con un artículo tan ridículo como el Art. 33, el cual se puede aplicar a cualquier extranjero que diga lo que las mujeres mexicanas son feas y bigotonas, con eso es más que suficiente para expulsarlos. México es un país que no permite que nadie de fuera le imponga nada, ni lo más mínimo, ¿por qué entonces se quiere imponer con todo en USA?
El panorama no es bueno para la comunidad hispana y mucho menos para los indocumentados. Al menos aceptar que las cosas se han estado haciendo mal, ya sería un gran paso, pero mientras subsista la cerrazón y el no querer preservar un sistema que funciona bajo conocimiento y conciencia comunitaria, serán vistos como una amenaza y no como una entidad productiva, trabajadora y útil para los EEUU. Es tiempo de reflexionar seriamente y de que se pregunten como comunidad hacia dónde verdaderamente desean ir.