Ni duda cabe, el presidente López Obrador, como candidato de Morena, resultó victorioso en las pasadas elecciones presidenciales con más de 30 millones de votos (53% de quienes acudieron a votar). Hoy su aprobación, de acuerdo a la mayoría de las encuestas efectuadas, es del 70% de la población votante. Así, la popularidad del primer mandatario sigue tan “sana” como hace un año.

Existen dos hechos (no mutuamente excluyentes) que explican lo anterior: (1) el desencanto con el “PRIAN” es tal que se continúa optando por Morena como la única alternativa política viable; (2) el gobierno promueve la desinformación y explota la ignorancia de la gente —esa también generalizada.

Aquí una relación de ocho casos actuales que lo ilustran:

A.- Una secretaria de Gobernación que, ya sea para salvar su puesto —¿y su honra— o para agregar una tontería más a su repertorio (al parecer no le bastó admitir que no sabe por donde se “colaron” 144 mil inmigrantes ilegales centroamericanos) suelta sin desparpajo que “la lealtad a AMLO debe ser norma”. Lejos quedaron aquellos días de la actuación de la ministra modelo (o quizá también esa fama fue solo una fabricación...).

B.- El primer mandatario (incluso antes de rendir protesta) cancela las obras del NAICM en Texcoco sustentadas en años de estudios y tramitación de permisos de todo tipo tanto en México como fuera del país. Meses después insiste en que estamos preparados para iniciar la construcción del aeropuerto en Santa Lucía, Estado de México. No hay otra autoridad, fuera del propio Ejecutivo Federal que lo avale (hasta el convencimiento del secretario de Comunicaciones y Transporte, Jiménez Espriú está en duda), pero eso poco importa.

C.- Coincidentemente, ahora que ha vuelto a cuestionarse la decisión original de AMLO de no seguir adelante con la construcción del NAICM para inundarlo y convertirlo en el “parque acuático” más caro de la historia, se resucita un “estudio” tramposo de una académica de la UNAM, mismo que se había desmentido y retirado hace ya más de un año por el propio Instituto de Geología de la Universidad Nacional. Aquella nota establecía que Texcoco se sumiría y se inundaría próximamente. Se omite decir que en las tierras de Santa Lucía eso sí ocurrirá.

D.- Y para seguir hablando de infraestructura, pero también de prácticas más demagógicas que democráticas, el presidente López Obrador decide ir en contra de lo que él mismo prometió (ya no se diga lo que está establecido en ley) “esporádicamente” organiza una consulta popular con votación a mano alzada que cancela el proyecto del metrobús en Gómez Palacio y Lerdo, Durango.

E.- Una vez establecida esta práctica, el primer mandatario decide ser fiel a ella y ayer nuevamente se avienta la puntada de preguntar a la audiencia —de acarreados— de otro mitin optar por agua potable u hospital. Poco importa que estos proyectos (incluyendo el del inciso anterior) ya están previamente presupuestados y comprometidos. En este caso, la diferencia es que la construcción del hospital es proyecto del gobernador de extracción panista...

F.- Una jefa de gobierno que, ante la crisis de inseguridad —independientemente del origen— en CDMX, de todas las acciones emprendidas para combatirla opta por difundir con bombo y platillos la más banal de estas: que los cuerpos del orden de la capital (los que sustituirán entre otros a los granaderos) ¡estrenan uniformes! ¿En serio? Si de por sí hay poco respeto a los policías en México, encima ahora los disfrazan de “payasos”. 

G.- Escándalo y crisis en la @CONADE. ¿Malversación de fondos? Todo parece indicar que sí. El colmo: la selección mexicana femenil de hockey está compitiendo en Japón, pero van a expulsarlas del hotel porque la CONADE no depositó lo referente al hospedaje. Tema que, por demás, dejó descuadrado al presidente —¡y con razón!— ayer en su mañanera. Total, la directiva de la Comisión, Ana Gabriela Guevara, ya pronto se va de candidata de Morena a la gubernatura de Sonora. No escarmentando ni con Cuitláhuac García ni con Barbosa, se prevé contarán con el apoyo de López Obrador y de Yeidckol Polevnsky, ¡faltaba más!

H.- Eliminación/cierre de Progresa, de estancias infantiles, de apoyos y transferencias a hospitales (quimioterapias, retrovirales y camas), así como de clínicas del IMSS en su totalidad. Todo para favorecer las prácticas clientelares de Morena.

Moraleja:

Los mexicanos debemos estudiar mucho, desterrar la ignorancia. Aún más, innovar procesos. Sin duda, luego del actual sexenio habrá mucho que reconstruir.