Las libertades fundamentales
Franklin Delano Roosevelt, considerado el presidente más socialista de los Estados Unidos de América, el 6 de enero de 1941 pronunció el “discurso de las cuatro libertades” al rendir su Estado de la Unión (algo así como nuestro Informe Anual) al Congreso norteamericano. Dicho discurso fue llamado de esta manera porque en el mismo Roosevelt sintetizó en cuatro libertades humanas esenciales todas las que conocemos. Años después, este texto serviría como base para la Declaración de los Derechos Universales del Hombre de la ONU.
Mientras tanto en la 4T...
Las libertades fundamentales se consideran como un rubro general donde se agrupan las garantías individuales y sociales contenidas en la Constitución.
Antes de la síntesis establecida por Roosevelt, las libertades estaban siempre contenidas en las declaraciones de los derechos. La más famosa, la declaración de los derechos del hombre emanada de la Revolución Francesa. Es sobre esta que se basan nuestros constituyentes de 1917 para transformarla en toda una serie de garantías individuales y colectivas para la sociedad mexicana.
Así, por mencionar algunas garantías individuales, tenemos la de libertad de tránsito, de portación de armas, a la seguridad jurídica (garantías del procesado), protección de la vida privada, libertad de expresión, libertad de profesión/trabajo, garantía de votar y/o ser votado.
Por el lado de las libertades colectivas contamos, entre otras, con la libertad de asociación y de reunión, la libertad religiosa y de culto, la igualdad de hombre y mujer, la garantía de protección a la salud.
¿Contra las libertades?
A continuación varios casos en que presidente López Obrador y la 4T coquetean con vulnerar muchas de las libertades fundamentales:
1.- Libertad de expresión.
a.- Su particular concepción de la prensa “buena”, que no lo cuestiona, contra la fifí y conservadora.
b.- A partir de esta libertad se deriva el derecho a la asociación y reunión pacífica. Ante lo cual, el atropello perpetrado en Tabasco (entidad natal de AMLO, gobernada por Morena), con la ley que no permite la libre manifestación, no solo atenta contra ese derecho, sino que también deja de manifiesto que quien las hace NO las aguanta.
c.- O determinar los “adecuados” contenidos en los medios, con la excusa de moralizar a la sociedad.
2.- Libertad de culto.
Al introducir su “Cartilla Moral” por medio de un grupo perteneciente a una religión:
a.- Dinamita la división establecida por Juárez al respecto del Estado laico
b.- Apoya con los hechos a dicha religión al permitirle acercarse a otras personas, violentando su libertad de culto.
3.- Libertad de vivir sin penuria
No es el único presidente culpable de esta miseria, pero ello no le quita que, en lo que va de su sexenio, no ha abonado a disminuir la pobreza y la penuria que prometió combatir.
a.- Al permitir las compras gubernamentales sin licitación.
b.- El reparto de dinero en efectivo a través de programas gubernamentales clientelares carentes de reglas de operación.
c.- Desaparecer los comedores populares, en lugar de abatir la corrupción que podía haber en ellos.
d.- Disminuir el dinero entregado por niño, antes inscrito en las Estancias Infantiles (eso sin olvidar cómo les vilipendió sin pruebas).
4.- Libertad de vivir sin miedo
No es el único mandatario que ha ido contra esta libertad, ni quien inició este sufrimiento, pero a mitad de su primer año de gobierno, el número de muertos y sobre todo el incremento en la violencia, ya no retrata exclusivamente una herencia.
Hay más
√ Contra la libertad de “votar o ser votado”, pues al no querer hablar del espinoso y terrible atropello de extender el mandato en Baja California, López Obrador contribuye a vulnerar la democracia que nos rige.
√ Atenta contra la educación, con la permisividad de la CNTE a costa del aprendizaje de niños y jóvenes de México.
√ El instruir (como parte del nuevo contenido educativo) que se lea una carta del presidente a todos los maestros y alumnos al inicio del ciclo escolar.
√ Atropella el Estado de Derecho: tenemos el cambio en el reglamento para que las pipas compradas para Pemex puedan circular en nuestro país; o qué decir de la ley “garrote” en Tabasco.
Todos los días escuchamos, vemos, constatamos que el ataque a las libertades fundamentales es continuo y abre nuevos frentes. Los embates pueden no ser estrictamente ilegales, pero no por ello dejan de atentar contra la igualdad y la libertad de las personas.
AMLO debiera dejar de agredir a las libertades fundamentales. Poco importa que no rompa la ley (o que de hecho la modifique a conveniencia).
Coda ficción-realidad
El gran Stan Lee, creador de todos los héroes de Marvel, ubicó el cuartel general de los Cuatro Fantásticos en el edificio “Four Freedoms Plaza” (Plaza de las cuatro libertades) en honor a Roosevelt y a las mismas libertades.
Bueno sería que en la vida real todos tuviésemos como referencias mínimas y necesarias para evaluar y aprobar una gestión gubernamental a las libertades fundamentales. Bien haríamos en jamás olvidarlas y señalar cuando cualquier gobernante “experimenta” con pisotearlas o ningunearlas.