En México es una constante decir que los estadounidenses no tienen cultura, concepto que hasta los intelectuales e internacionalistas utilizan. Somos dos países tan pero tan distintos en todos sentidos, que el absurdo llena el imaginario colectivo. Lo desastroso de esto es cuando se pretende analizar desde estos conceptos al vecino, y siendo el vecino el país más poderoso del mundo, con esta manera de pensar, se termina en aberraciones que a la postre perjudican y dejan de ser meros conceptos populares para convertirse en obstáculos.

En un artículo pasado expliqué cómo Jorge Ramos (http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/04/26/jorge-ramos-el-hispano-chairo) ha dañado a la comunidad mexicana desde esta falta de conocimiento y entendimiento del país dónde vive, debido a estos conceptos que aprendió en México.

Desde la palestra de su lanzamiento presidencial, Donald Trump no titubeó en hablar mal de la criminalidad de sus vecinos mexicanos, se regodeó de ello sin ningún empacho y repitió, como muchos otros, el querer construir un muro en la frontera, con la diferencia de que él nos quiere hacer pagar por ello. No es el único con la idea. Son muchos los norteamericanos importantes que hablan mal de los cárteles de la droga y de la cultura de la criminalidad mexicana, es un tema que está en las mesas principales, sobre todo, en el tema de la seguridad nacional de los EEUU. Pero en México se rasgaron las vestiduras y muchos se hicieron el harakiri. Varios países nos critican por nuestra criminalidad, en España y Argentina (ya ven lo que dijo el Papa) hay muchos narcos encarcelados y en Malasia están tres condenados a muerte.

El problema no es que hablen mal de nosotros, sino que ya son muchos los que lo hacen, y se ha convertido en bandera proselitista para evitar la reforma migratoria en USA, ¿por qué? Porque los estadounidenses se han detenido en el tiempo para reflexionar y retomar los principios que los llevaron a triunfar como país; los mexicanos atentan contra su cultura, es un clamor ciudadano y tema principal en cada uno de los contendientes republicanos a la presidencia de los EEUU. Sin el tema migratorio radical, ninguno será acreedor de votos.

Hace unas semanas Jorge Ramos entrevistó (http://elsemanario.com/106070/dicen-a-jorge-ramos-americanos-deben-temer-mas-a-mexicanos-que-a-isis/) a la conservadora y temida escritora Ann Coulter, a propósito de su nuevo libro llamado: ¡Adiós, América!, título escrito en español, ya que es un libro dirigido especialmente para evitar, por todos los medios, la reforma migratoria. Los libros de Ann Coulter siempre son best sellers, es famosa por ser anti-izquierda, y por lo mismo, odiada por los zurdos demócratas a quien les pega con sus propias mentiras, con sus propias incoherencias y con su fracasada filosofía izquierdosa.

¿Cuál es la cultura norteamericana que los mexicanos ignoran?

EEUU es un país creado con una idea fija en la cabeza, los sajones (que salieron de la gran Sajonia para establecerse en Inglaterra) jamás pudieron establecer lazos armoniosos con los ingleses, nunca les fue otorgada ninguna libertad y esta es la razón por la que dejan Inglaterra para establecerse en las nuevas tierras del norte de América. Los sajones no llegaron a conquistar a nadie, crearon tratados indios con las tribus que desearon vivir en paz con ellos (http://digital.library.okstate.edu/kappler/vol2/toc.htm), quienes no firmaron tratados de paz, que fueron muy pocos, se dieron con todo, pero gracias a los tratados se conserva un gran legado histórico de las tribus indias, el acervo fotográfico indio es una verdadera belleza, hoy celosamente guardado en la biblioteca del congreso. Los territorios indios que ya perecieron sus tribus forman parte de los territorios federales protegidos y son considerados parques nacionales.

Los padres de la patria crearon el primer país del mundo diseñado con ideas, ideas debatidas por hombres sumamente cultos y brillantes, no fue un país formado por guerras religiosas, culturales, ni de delimitaciones fronterizas. EEUU desde su inicio fue un país con un patrón determinado donde el bienestar se obtiene de la armonía de las fuerzas del poder; tres poderes divididos para equilibrar el abuso. Acabaron con la figura del Rey y el señor feudal e inventan, por primera vez en la historia, la figura del presidente. Crean una Constitución que innova los primeros derechos humanos en el mundo y la libertad como valor de vida, y la acogen como su guía, es un libro de procedimientos donde pusieron toda la pasión intelectual y se esforzaron para que fuera cumplida y llevada a cabo a carta cabal. La cultura estadounidense es una cultura intelectual, de leyes y procedimientos, es el respeto absoluto a su libro sagrado, su Constitución, al estadounidense no le salgas con que tiras basura o violas la ley porque lo verás enfurecer y te aplicarán todo el peso del racismo por pisotear su cultura del orden y la ley. No cruces su frontera fingiendo demencia porque te odiará. No es tu piel, no es tu religión, no es tu etnia, simplemente no trates de violar sus leyes o imponer tu cultura, o tu modo de vida y tu idioma y no enfurecerá. Los orientales son prudentes y ellos llevan su cultura de las puertas de su casa hacia adentro, los judíos igual. El mexicano no, y Ann Coulter se lo deja ver muy en claro al ignorante de Jorge Ramos en la entrevista, ella es dura con él, muy dura, lo deja prácticamente callado, tonto él por hacer las preguntas más idiotas al desconocer la cultura norteamericana y sólo contribuye a que la comunidad mexicana sea vista como peligrosamente tercermundista. Jorge impone el español por encima del inglés, defiende el derecho de la lengua española como si fuera la lengua oficial de USA, defiende su postura de inmigrante a capa y espada en lugar de que use su micrófono para guiar a la comunidad mexicana, para que la comunidad mexicana no tenga las ínfulas y la soberbia de imponerse, pero no, el mexicano cree que sólo México es un país soberano, cree firmemente que USA se formó por inmigrantes y que ellos como inmigrantes también tienen el derecho de vivir ahí con todo y su cultura.

Ann Coulter y Dinesh D'Souza han escrito libros muy fuertes, y hoy están brincando los estadounidenses (la sociedad, no sólo los políticos, empresarios o gente de poder) a defender su país de estas ideas absurdas impuestas desde la ignorancia cultural y por gente como Jorge Ramos. En unas décadas los blancos estadounidenses serán minoría, y los conservadores son los únicos que guardan el legado fundacional de los padres de la patria, los hispanos no lo heredaron, no lo aprendieron, no lo conocen, los pocos hispanos que asimilamos la cultura norteamericana sentimos la misma impotencia de ver a nuestros connacionales destruir el mejor país del mundo, el más perfecto en leyes, el más generoso, y el único que tiene y guarda sobre sus espaldas el amor a la patria, a la familia y a Dios, tres conceptos que dan la mejor estructura para vivir.

Los mexicanos al recrear su cultura en California, al imponer su lengua y su forma de vida, destruyeron al estado que fue en una época el segundo más rico del mundo. California dejó de ser el paraíso terrenal y hoy cuenta con muchos pueblos en pobreza, que difícilmente saldrán adelante porque los mexicanos solos no pueden elevar la economía, necesitan de la inversión de otros (judíos y orientales) para reactivar sus zonas en pobreza.

En los próximos debates republicanos el tema migratorio será muy fuerte, se hablará del muro fronterizo, del atentado a la cultura norteamericana por la cultura mexicana del crimen, de su falta de voluntad para aprender inglés, de su imposición del español, de querer imponer el socialismo y las ideas económicas tercermundistas que han empobrecido a América latina, estos serán los temas en los próximos debates republicanos para la candidatura presidencial. Fueron los temas en los debates del 2012 y nada cambiará, esto se radicalizará.

México y sus mexicanos tienen que asumir una postura madura, debemos preocuparnos por nuestra cultura, hoy totalmente descompuesta. Estamos obligados a aprender a respetar la ley, ha dejar de ser corruptos, a no contribuir bajo ninguna circunstancia a la cultura del narco y el crimen, este es un claro ejemplo de esta cultura maldita hoy perfectamente ya incrustada en nuestra sociedad:

La narco quinceañera:

https://www.youtube.com/watch?v=aknAeIETCvE

La música descompuesta del Komander, cantada felizmente por los mexicanos que Donald Trump detesta:

https://www.youtube.com/watch?v=97n5rc0RJ5c

Políticos que le suben el vestido a las mujeres en público:

https://www.youtube.com/watch?v=fQKgvKmob6c

Maestros de la CNTE que destruyen todo:

https://www.youtube.com/watch?v=2ngkS8-QvMM

Ah, no pueden faltar los fregones que tienen armas para dispararlas por felicidad:

https://www.youtube.com/watch?v=00eMCzq-DxM

Si a ustedes les gusta esta cultura descompuesta, a mí no, yo no me sentí ofendida por las palabras de Donald Trump, ni por las de Ann Coulter que son mil veces peor de duras, porque a mí la verdad no me daña, no me duele, simplemente la verdad me ubica en la realidad de mi país.

México es un país en descomposición que sólo los ciudadanos conscientes y que son capaces de aceptar una verdad podrán luchar para sacar a su país adelante, los que hoy se hacen pend?y ofendidos y se desgarran las vestiduras por las palabras de Donald Trump, seguirán viviendo en el limbo, sin mover un solo dedo para no cambiar absolutamente nada de lo podrido. Se necesita consciencia para hacer mejorar un país, sin consciencia hay estancamiento y permanencia de una cultura tercermundista, cuando aceptamos que lo que hay no está bien y que debe ser modificado para el bien de las futuras generaciones, hasta entonces y sólo entonces, México dejará de ser vilipendiado y criticado. Antes no.

Tere Quezada es maestra de inglés como segunda lengua con una sub especialidad en fonética y un minor en historia asiática comparada e historia constitucional de los Estados Unidos de Norteamérica por la Universidad del Estado de California.

"To penetrate and disrupt the clouds of darkness, the general mind must be strengthened by education."