Cuando se trata de la política interna de EEUU, México es un desastre. Para mí la diferencia de las lenguas, inglés/español, y la diferencia religiosa han marcado diferencias abismales entre estos dos países, son la causa principal de este mar de mal entendidos. Sólo la lengua de un pueblo es capaz de lograr trasmitir a otro pueblo el sentido de su idiosincrasia, cultura y todo un comportamiento social pero estas diferencias de lenguas y culturas sólo nos ha traído un vil desastre con respecto al entendimiento de nuestro vecino del norte. Simplemente es un teléfono descompuesto.

Macario Schettino es para mí es el mejor economista del país, tiene un gran sentido común con respecto al entendimiento de la economía mexicana, aterriza muy bien este proceso económico en el proceder de la política, ya que tiene muchos entuertos económicos y Don Macario logra muy bien desmadejarlos pero me asombra que él, como el periodista Jorge Fernández Menéndez, Jorge Castañeda, Carlos Ramírez  o León krauze, gente de primer nivel se pierdan con respecto a Donald Trump y el sentir y el pensar del pueblo estadounidense. Y me disculpan pero estos señores no deben equivocarse, y sin embargo, lo hacen, simplemente decepcionante. Opiniones alejadas totalmente de la verdad.

Me preocupa el tema porque en lugar de informar, desinforman. La desinformación y los malos entendidos evitó que México y USA crecieran juntos, el mal entendido cultural quebró cualquier posible unión: turística, comercial o de buena vecindad en lo cultural. La desinformación y la falta de voluntad de México para entender la verdad del país que ha sido el más poderoso del mundo, nos han llevado a donde estamos: a una “aldea turística”,  no se comprende al país al que debimos aprender para crecer y del que dependemos económicamente para subsistir.

En México, cuando se trata de analizar a USA, la intelectualidad y el periodismo se nutren desde la izquierda norteamericana, ¿por qué?, pues porque en realidad no tenemos derecha (ya escribí al respecto) y como no tenemos derecha no pueden identificarse con el discurso Republicano o conservador, no hay click porque simplemente no hay referencia de entendimiento. Al discurso de izquierda le entienden bien y lo conciben porque lo tienen en su cultura. Siempre he dicho que el periódico The New York Times es La Jornada pero en inglés, nunca  me creen, lo que es peor, no logran ver la diferencia cuando en México La Jornada dejó de ser fuente fidedigna  para ellos y ellos no se nutren de este periódico,  y sin embargo se nutren de La Jornada en inglés, ¿¿??, y pues les digo algo, el New York Times es de izquierda por eso nadie lo rescató de la quiebra más que un extranjero (mexicano por cierto). Hace unos días el periodista Federico Arreola escribió una nota sobre la posible designación de Carmen Aristegui para directora del NYT en México. Para los que no me creían, les demuestro con esto que es un periódico de izquierda y la temática en español será de izquierda, y por más que sea Carlos Slim el dueño mayoritario no puede cambiar la línea editorial, que en este caso, le quedó como anillo al dedo. 

Los intelectuales y periodistas  mexicanos se identifican con los que atacan a Donald Trump,  su opinión es  como lo ven sus enemigos, son como el eco de los enemigos, generando una opinión distorsionada para desinformar al pueblo mexicano. No creo que sea de manera intencional pero es triste porque impide que se vea el panorama como es, y ellos mismos impiden que el pueblo mexicano se dé cuenta del gran movimiento social que Donald Trump está creando contra la corrupción del sistema, y de Washington, D.C.

Tratan a Donlad Trump como si fuera un tonto, un iletrado, un neófito en comercio y en economía, siendo que se graduó con honores de la escuela Wharton School de la Universidad de Pennsylvania como Economista, Lo describen como un oportunista y mujeriego con suerte, por eso tiene dinero (esto ya cae en infantilismo)

Y pues sí,  D. Trump es un desconocido pero es desconocido para ellos, no para el pueblo estadounidense. Una ecuación sencilla de entender. Y esta dislocación de opinión, trastoca todo cuando se trata de  entender la política interna de USA, pues tratan al ciudadano norteamericano como si fueran unos pobres incautos.

¿Quién es Donald J. Trump?

Un hombre brillante para los negocios, al día de hoy ningún experto en negocios a superado su libro “El Arte de la Negociación” bajo ningún otro esquema, sigue siendo un libro de cajón, ha vendido tres millones de copias desde 1987 que se publicó. Y aunque casi nadie o muy pocos están dispuestos a hablar bien del talento de Trump, algunos publican ciertos rasgos del por qué es quien es. La revista Business Insider nos cuenta en este artículo How Donald Trump got rich” cómo hizo su fortuna, si bien no le dan todo el crédito, admiten que hay talento y una ética de trabajo que heredó de su padre Fred Trump, un hombre de elevados principios y moral. Para los que no saben podríamos decir que Fred Trump inventó el Instituto de la Vivienda. Otra revista sobre inversionistas escriben sobre D.Trump ; Investopedia (Understanding Value: Donald Trump & His Net Worth), y hacen un acercamiento justo a su envestidura como hombre de negocios. Pero los enemigos desean saber sobre sus cuatro bancarrotas y su dizque fracaso con El Aprendiz.  

Todo lo que hay sobre Trump en internet es basura, difamación, envidia y un pilar lleno de animosidades, como si la envidia fuera ya el medio reconocido y aceptado por todos para juzgar a una persona.

Lo que a mí personalmente me gusta de Donal Trump son sus estándares de vida: su ética y sus principios (atención en el minuto 5:10)

Quienes lo rodean saben que es un hombre de familia y que aboga por los principios familiares. Tres matrimonios no lo hacen ni promiscuo ni falto de moral, hay matrimonios que duran toda una vida y viven sin moral y con promiscuidad. Sus tres primeros hijos fueron educados por su madre rumana, Ivana Trump, que conoció el comunismo y por lo mismo huyó de él, el mismo Trump lo dice, “le agradezco mucho a Ivana les haya enseñado a mis hijos el valor de las cosas y el trabajo”. Trump se lleva muy bien con sus dos ex esposas y ellas jamás hablan mal de él, Marla Maples, la segunda esposa, lleva una relación excelente con los hermanos de su hija. Y todo esto es gracias a que Trump ha podido establecer, como jefe, relaciones de concordia entre todos ya que desea convivir con sus hijos y sus nietos que es lo que más atesora.

¿Quién es Donald Trump en la política?

Un hombre muy duro que en pocos meses se hizo de enemigos a grupos muy fuertes, y que sin misericordia, se ha ido en contra ellos y el sistema que mantiene el “status quo” de los poderosos, a todos les ha dicho lo que merecen y la parte que les toca. Ha hurgado en fibras muy delicadas donde las minorías prepotentes y abusivas de algunos grupos de hispanos, negros, LGBT, periodistas, sindicatos, empresarios, televisoras, prensa, etc., se sirven del sistema, a todos les ha recordado que sólo abusan de los EEUU y no les ha importado destruirlo; y este es, precisamente  el discurso  que enamoró a la ciudadanía estadunidense. ¿Quién puede olvidar que corrió casi a patadas a un activista y vividor del periodismo hispano como Jorge Ramos?, el mismo que con prepotencia y petulancia se quiere imponer siempre. El pueblo estadounidense se lo agradeció pues hartos están ya de este operador hipócrita del partido Demócrata y los Clinton, qué, afortunadamente, lo están descubriendo como realmente es. Y me ha encantado que también Sean Hannity lo ponga en su lugar, y observen cómo es terco y necio. Y fue gracias a que Donald Trump lo bajó del trono que sentía que tenía. Además es un periodista que daña fuertemente a la comunidad hispana. 

Y cómo no adorar a Donald Trump si todos sabemos que el Estado, ese  aparato gubernamental que alimenta y sostiene a ciertos grupos que -entre todos- crean un fuerte poder de influencias (cronyism).

La guerra que Donlad Trump  ha iniciado contra los vividores del sistema lo convierte en el segundo Theodore Roosevelt, ¡qué personaje tan maravilloso de la historia norteamericana!,  por eso me gusta Trump, por eso lo apoyo y sé que saldrá victorioso porque su vida, sus éxitos, su capacidad y su talento son lo que los EEUU necesitaba para enderezar el camino y al mundo entero. Y lo viene diciendo desde 1988, un rasgo más de su coherencia y consistencia en lo que dice y ha dicho desde siempre sobre la política estadounidense. Nadie ha sido tan coherente en sus ideas políticas como Donald Trump.  

Barack Hussein Obama es el personaje más siniestro de la historia del mundo moderno,  el más cínico del mundo, criticado severamente por Putin, Netanyahu, el pueblo del Kurdistán y Egipto, no se diga del pueblo colombiano y venezolano,  es el personaje que los periodistas e intelectuales mexicanos no han tocado ni criticado, opinan desde su visión negligente e irresponsable, pues ya ven, los de la aldea turística se nutren irresponsablemente de la izquierda norteamericana.

El panorama para México no es nada bueno, el muro para mi es inminente, el pueblo estadounidense está cansado de la droga, de los criminales y de los carteles mexicanos es un tema fuerte de seguridad nacional y cada vez que Vicente Fox abre esa bocaza, le pone un ladrillo más al muro.

México es el gran perdedor en esta contienda presidencial 2016 de los EEUU. México le abonó a esto por años, no trabajó jamás para tener buenas relaciones con USA, no les interesó incentivar la buena vecindad. No tenemos nada más que un tratado comercial sin mayor amplitud que generara un corredor industrial, el más grande del mundo por ejemplo, pero no, no hay nada, nada de gran calado más que problemas de migración, drogas y delincuencia criminal.  No nos ven con mejores ojos. Ni modo.

Tere Quezada es maestra de inglés como segunda lengua con una sub especialidad en fonética y un minor en historia asiática comparada e historia constitucional de los Estados Unidos de Norteamérica por la Universidad del Estado de California.